La Vanguardia (1ª edición)

Cultura culinaria

- Nieves Álvarez

Nuestra cultura culinaria se ha convertido en un lenguaje global. La heterogene­idad de sus sabores, la suprema calidad de la materia prima así como el talento ilimitado de nuestros chefs han hecho de España el mayor museo gastronómi­co del mundo. La cocina española ha adquirido la notoriedad que merecía desde hacía tiempo. Su excelencia ha estado siempre bajo la sombra de un cocinado de alta calidad, basado en el recetario tradiciona­l propio de madres y abuelas. Precisamen­te ahora, el arte culinario de vanguardia no tiene cabida sin esa base puramente tradiciona­lista que permite conservar la esencia casera de los platos pero sin restringir la entrada a la evolución.

La cocina es en sí misma un sentimient­o. Un multisenti­do que despierta en el momento que las elaboracio­nes la genialidad, y el comensal, el receptor que percibe el alegato creativo de la elaboració­n.

Hace unos días fui una de las elegidas para formar parte de la mejor experienci­a gustativa en Bless Madrid. Un hotel situado en la mítica calle Velázquez cuya decoración y oferta de entretenim­iento convertirá­n este hedonista rincón de la capital en uno de los lugares más in. La ocasión no podría ser más especial: el gran Martín Berasategu­i nos daba la bienvenida a Etxeko, un novedoso edén culinario en el que el maestro nos conquistó con un menú que homenajeab­a sus orígenes y su tierra. La grandeza de Martín reside en su poderosa campechaní­a. Su llaneza hace de él una persona admirable tanto fuera como dentro de los fogones. Un profesiona­l que quiso enseñarnos con ilusión,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain