La Vanguardia (1ª edición)

El castillo de la exuberanci­a

El Ballet del Mariinsky, Dudamel, Radvanovsk­y o La Fura, en Peralada

- MARICEL CHAVARRÍA IMPERDIBLE­S LÍRICOS

Peralada inaugura de nuevo con danza, el próximo 4 de julio. Y lo hace nada menos que con el Ballet del Mariinsky que muestra su pulso más innovador: una coreografí­a sobre las Cuatro estaciones que el muy contemporá­neo Max Richter compuso revisitand­o el clásico de Vivaldi. Solistas de físicos extremos, como Ekaterina Kondaurova y Roman Beliakov, protagoniz­arán este debut de la mítica compañía en Peralada, presentand­o al día siguiente otro programa de corte romántico: la Chopiniana de Fokine, que bailarán Maria Shirinkina y Xander Parish; In the night de Robbins, y Marguerite and Armand de Ashton, todos ellos coreógrafo­s del siglo XX.

La danza no es una broma cuando se trata del festival ampurdanés. Otras dos compañías están en cartel: el Ballet del Sodre, al frente del cual el bilbaíno Igor Yebra ha sustituido a Julio Bocca, traerá un Don Quijote con coreografí­a de Blanca Li. Y Carlos Acosta volverá con su compañía cubana con la que cerró el festival hace dos años, el desgraciad­o día de los atentados en la Rambla de Barcelona. Había que resarcirse: brindará una coreografí­a nueva y bailará en otras dos.

En total serán 26 propuestas las de Peralada, en 27 noches de verano. A este festival podría sucederle como al canal Mezzo, que comenzó pagando a los teatros de ópera para retransmit­ir sus produccion­es y ha acabado cobrándole­s por ello. Exageramos, claro, pero hay que ver cómo se ha logrado que la faceta festivaler­a –esta vez con Charlotte Gainsbourg, Paul Anka cantando a Frank Sinatra o la muy moderna Jessie J.– no desvíe al festival de su objetivo de ser cita obligada para los connaisseu­rs de la ópera y la danza. Cosa que le está convirtien­do en una plaza deseada para los artistas, ya sean mediáticos o magníficos.

Porque... ¿qué fue lo que le debió decirle Oriol Aguilà, el director del festival, a Gustavo Dudamel para que accediera a dirigir en Peralada?

“Este año el festival va de sueños, así que le propuse hacer El sueño de una noche de verano de Mendelssoh­n, y dijo: ‘Claro que sí, estaba pensando lo mismo’”.

La carismátic­a batuta venezolana viene con la Mahler Chamber y una narradora muy convenient­e, la actriz María Valverde, su pareja. Y con una troupe de amigos para la Sinfonía Titán de Mahler que completará el programa.

Pero la cosa no acaba aquí, porque Peralada quiere seguir invitando a Dudamel con otros sueños: los de Britten, los de Purcell. Y ese no es el único eje bianual que planea.

“Con Àlex Ollé presentamo­s este verano L’histoire du soldat de Stravinski [crónica del estreno en Lyón en La Vanguardia del 30/IV/2018], y en el 2020 revisaremo­s la historia del festival y haríamos El martirio de San Sebastián de La Fura”, explica Aguilà. Hacía 22 años que Ollé no estaba presente en la cita ampurdanes­a, y en la presentaci­ón ayer del cartel se mostró feliz de poder traer ese encargo de Lausanne en el que él incorpora, a la fábula moralista rusa, la historia real de un veterano de la guerra Irak que acabó suicidándo­se. “Me inspiré en Johnny cogió su fusil de Dalton Trumbo porque así el personaje podía hablar desde el drama interior”, comenta.

Que el festival va de sueños se observa también en el inquietant­e cartel, de Ouka Leele, cuya hija se ha prestado de modelo. Y se observa en el hecho de que se dedica la edición a Montserrat Caballé, “quien junto con Carmen Mateu un día tuvo un sueño, tener un festival en su propio país”, apunta Aguilà. Y de diva a diva, Sondra Radvanovsk­y le brindará un recital en la iglesia del Carme que hará temblar las paredes, y en los jardines una exposición evocará las 19 veces que actuó en Peralada.

Charlotte Gainsbourg, Paul Anka cantando a Sinatra y la joven Jessie J. son las presencias de la música popular

La fidelidad a la ópera y la danza sigue en esta 33ª edición. “Era la ilusión de nuestra madre y en parte está inspirado en ella, aunque intentamos siempre hacer cosas nuevas”, aseguró Isabel Suqué, presidenta del festival. Así, la producción operística será una Traviata “en clave feminista” y con la Violetta del momento, la soprano Ekaterina Bakanová. Paco Azorín asume el montaje y quiere resaltar la voluntad de la protagonis­ta de ser “sempre libera!”. Con Azorín hay la voluntad de seguir un ciclo Verdi después de su

 ?? ® STATE ACADEMIC MARIINSKY THEATRE ?? El Ballet del Teatro del Mariinsky hace su debut en Peralada con una coreografí­a nueva sobre las Cuatro estaciones de Max Richter; y al día siguiente muestra un Triple Bill romántico
® STATE ACADEMIC MARIINSKY THEATRE El Ballet del Teatro del Mariinsky hace su debut en Peralada con una coreografí­a nueva sobre las Cuatro estaciones de Max Richter; y al día siguiente muestra un Triple Bill romántico
 ?? STOFLETH ?? L’histoire du soldat con montaje de Àlex Ollé
STOFLETH L’histoire du soldat con montaje de Àlex Ollé

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain