La Vanguardia (1ª edición)

El exotismo vuelve a lucir en la Rambla

-

todavía mandaba el exotismo, sobre todo el neomozárab­e, pero la inauguraci­ón del canal de Suez y el estreno de Aida en el Liceu le habían influido lo suyo.

Bruno Cuadros, un poco soñador y enamorado del arte, sugiere a Vilaseca añadir otro exotismo, el ligado a su negocio y que resulte mucho más llamativo. Así en la fachada con un volumen muy vistoso surgen el farol y sobre todo el dragón para acompañar al paraguas. Y no pasan inadvertid­os los abanicos en relieve y los grandes paneles polícromos esgrafiado­s. El arquitecto no interpretó, sino que copió las magistrale­s estampas clásicas del catálogo del Museo de Tokio; evocacione­s ukiyo-e: un mundo de placer en todas sus formas impregna la atmósfera intensa de los paneles.

El japonismo, de moda en Europa y también en Barcelona tal como ha estudiado con autoridad Ricard Bru, encajaba con lo que ofrece en la tienda Bruno Cuadros, nombre llamativo que aparece en los dos rótulos que realzan el entresuelo.

Vilaseca derramó ornamentac­ión de igual estilo en el interior del establecim­iento.

La restauraci­ón de las fachadas ha corrido bajo la responsabi­lidad de las empresas de Quico Vez, Tres Ranas, y la de la arquitecta Inés Rodríguez, Air Project. No esperaban que algunos elementos corpóreos, como el dragón hubiera resistido en tan buen estado; fue obrado en zinc por la Compañía Asturiana de Aluminio y pesa 250 kilos. La sorpresa ha sido descubrir que, bajo la capa de los paneles esgrafiado­s objeto de restauraci­ones anteriores, quedaban buenos rastros de los dibujos originales trazados por Vilaseca, que han sido muy bien

Bruno Cuadros, el propietari­o de la casa y la tienda, tenía una sentido comercial y publicitar­io afinado

recuperado­s. Sobre la monocromía de las fachadas, descuella así el contrapunt­o policromad­o de los grandes paneles merced al deslumbran­te ukiyo-e.

La guinda aparece al atardecer, cuando en el farolillo pero sobre todo en la boca y los ojos del dragón brota con misterio la luz. Se vuelve así al origen, el que Josep Carner, príncep dels poetes, se había llevado grabado en su sensibilid­ad extremada. La prueba es que cuando regresó en 1970 de su largo exilio, con 86 años y una salud mermada, no se enteró dónde se encontraba hasta que avistó el dragón, y entonces comentó que estaba Barcelona.

 ?? ANGELA SILVA ?? La esquina más vistosa, la que rinde a la Rambla, está presidida por tres elementos de un volumen muy atrevido y llamativo
ANGELA SILVA La esquina más vistosa, la que rinde a la Rambla, está presidida por tres elementos de un volumen muy atrevido y llamativo
 ?? ANGELA SILVA ?? Esta restauraci­ón ha recuperado los grandes paneles que dibujó el arquitecto Vilaseca
ANGELA SILVA Esta restauraci­ón ha recuperado los grandes paneles que dibujó el arquitecto Vilaseca
 ?? ANGELA SILVA ??
ANGELA SILVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain