La Vanguardia (1ª edición)

“Nunca he sido víctima de una caza de brujas”

Woody Allen, director de cine, estrena ‘Día de lluvia en Nueva York’

- JUSTO BARRANCO San Sebastián

Woody Allen regresa mañana a la cartelera española con la película que Amazon ha tenido dos años congelada: Día de lluvia en Nueva York. El ascenso del #MeToo dio nuevo eco a las acusacione­s de abuso por parte de su hija Dylan Farrow –archivadas en sede judicial– y la película protagoniz­ada por Thimotée Chalamet, Elle Fanning, Selena Gómez, Jude Law y Diego Luna quedó en el limbo. Ahora el filme ve la luz: una historia de aprendizaj­e, la del joven, pijo y algo desorienta­do Gatsby (Chalamet), a través de un Manhattan pletórico. Allen (Nueva York, 1935) concedió una entrevista conjunta a La Vanguardia y El Diario Vasco durante su nuevo rodaje en San Sebastián.

¿Qué es lo que aprende en realidad su protagonis­ta?

Que tiene razón en perseguir su propio sueño en la vida y no el que sus padres esperan. Y que su madre es mucho más interesant­e y empática de lo que él habría imaginado.

Se cumplen 50 años de ‘Toma el dinero y corre’. ¿Pensó que su carrera iba a ser tan larga?

Nunca. Siempre me ha sorprendid­o. Sólo he tenido buena suerte. En la primera película no tenía experienci­a. Ni la productora. Me dejaron hacer lo que quise. Fue muy mala, pero tuvo éxito. Con mis filmes malos, público y crítica han sido empáticos. Con los buenos, han sido elogiosos y generosos.

¿Ha tenido mala suerte con

de lluvia en Nueva York?

No, no, mi suerte continúa. Disfruto rodando y soy muy afortunado porque tengo un pequeño pero muy leal grupo de seguidores en el mundo. Y como mis películas no son caras, nadie pierde dinero y me siguen dando para la siguiente. Continuaré mientras sigan financiánd­olas. Pero, ¿cómo ha vivido que

haya sido

de lluvia en Nueva York

Día

Día

retenida por Amazon?

La película tan sólo ha sido complicada porque nunca llovía en el rodaje. Lucía el sol todos los días.

¿Y luego? ¿Se sintió traicionad­o porque Chalamet entregara su sueldo al movimiento Time’s up? Finalmente se acabará estrenando en EE.UU., pero a mí no me importa. Mi disfrute es realizar la película. Y una vez hecha no la vuelvo a ver. Ni a leer ni escuchar sobre ella. La entrego y a la siguiente.

¿Llegó a pensar que iba a ser su último trabajo?

No. Cuando la estaba haciendo ya vino gente a decirme si quería rodar en España. Pero si fuera la última, no me importaría. Estaría igual de contento escribiend­o para el teatro o escribiend­o libros.

¿Siente que ha sufrido usted una caza de brujas estos dos años? No quiero hablar de eso. Sólo de la película. Nunca he sido víctima de una caza de brujas. Pregúnteme sobre Día de lluvia en Nueva York.

¿Se refugia en el trabajo para abstraerse de lo que ha sucedido estos últimos años?

No quiero contestar a esa pregunta, lo siento [Una agente dice que esa pregunta no]. ¿Que si me escondo en mi trabajo? Esa idea está en la mente de otros. Yo sólo trabajo.

Volvamos al filme. En él se dice que el sexo lo mueve todo, incluso la economía. ¿Sexo y muerte son aún sus temas principale­s?

Es que son los temas principale­s de todos. No importa quiénes sean, Tennessee Williams, Hemingway o Tolstoi, de lo que escriben, de un modo u otro, es sobre sexo y muerte. La mortalidad, los problemas de la vida, los romances. El sexo será a veces tranquilo y otras morboso, la mortalidad y los temas existencia­les serán muy dramáticos o más sutiles. Pero todo el mundo escribe sobre el sexo y la muerte. Todo el rato.

¿Ha llegado a alguna conclusión sobre la muerte?

Sigo estando en contra de ella. No creo que sea una buena cosa. Pensar que vas por la vida sabiendo que tienes un final no es agradable. Eso vuelve a la gente loca y le induce a hacer cosas terribles, les convierte en muy neuróticos. Sería todo más agradable con un sistema diferente. Pero no lo hay. Y tienes que sacártelo de la cabeza. Así que la gente ve béisbol, fútbol, tenis, películas, escuchan música, cotillean… Si te sientas, te pones a pensar y descubres que todo esto no es tan bueno.

¿Conoce a ese otro neoyorquin­o ilustre, Donald Trump?

¡Le dirigí en una película! En Celebrity. Cuando trabajé con él, estuvo bien. Vino al set, se sabía su diálogo y lo hizo muy bien, muy teatral. Entonces no era presidente y yo tenía la palabra definitiva, así que todo salió bien. Como presidente es otra historia. Pero siempre pienso en él como alguien que trabajó para mí.

¿Sigue siendo un actor como presidente?

No sé si actúa o no. Desafía cualquier entendimie­nto. No sé si dice las cosas para ser teatral o porque las cree. Es impredecib­le, ostento

 ?? JESSICA MIGLIO ?? Woody Allen con Thimotée Chalamet y Selena Gómez durante el rodaje de Día de lluvia en Nueva York
JESSICA MIGLIO Woody Allen con Thimotée Chalamet y Selena Gómez durante el rodaje de Día de lluvia en Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain