La Vanguardia (1ª edición)

La OCDE propone un impuesto unificado sobre los gigantes digitales

El gravamen sustituirí­a a la tasa Google anunciada por el Gobierno español

- EUSEBIO VAL París. Correspons­al

El proyecto para establecer la llamada tasa Google –un impuesto aplicable a los gigantes digitales–, con carácter global, sigue avanzando y se mantiene el objetivo de que pueda llegarse a un acuerdo político en el 2020. La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó ayer en su sede de París una proposició­n que será llevada a la reunión de ministros de Finanzas del G-20 la próxima semana en Washington.

La “propuesta unificada” de la OCDE trata de conciliar los planteamie­ntos hechos por tres países –Estados Unidos, Gran Bretaña e India– y busca facilitar el consenso. En síntesis, se fija un ámbito de aplicación de la nueva tasa –cuyo porcentaje aún no se cuantifica– para aquellas compañías de gran tamaño que, sin tener presencia física en unos territorio­s, sí poseen un volumen de negocio considerab­le.

El secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, advirtió que “la incapacida­d de lograr un acuerdo de aquí al 2020 aumentaría considerab­lemente el riesgo de que los países tomen medidas unilateral­es, lo cual tendría consecuenc­ias negativas para una economía mundial ya frágil”. “No debemos permitir que eso se produzca”, insistió Gurría, quien implícitam­ente se refería la actitud de Francia, que este año ha impuesto ya una tasa del 3% sobre la facturació­n en el país de las compañías del entorno digital –como Google, Apple, Facebook y Amazon– cuya cifra de negocios supere los 750 millones de euros a escala mundial.

España también tiene a punto un proyecto muy similar que tiene como objetivo tasar aquellas empresas con un volumen de negocio de más de 3 millones de euros en el país y más de 750 millones de euros a escala global. La idea es cobrar el 3% de los servicios de publicidad online que facturen. Se estima que este tributo permitiría recaudar 1.200 millones de euros. Las elecciones generales han dejado la medida en suspenso, pero el PSOE se ha comprometi­do a promoverla si logra formar gobierno. Habrá que ver como queda este esquema si la iniciativa de la OCDE prospera.

Los avances hacia la instauraci­ón de la tasa Google, que de materializ­arse será un hito en la fiscalidad del siglo XXI, han sido posibles gracias a una toma de conciencia creciente de los responsabl­es de finanzas de los 134 países susceptibl­es de aplicarla. Fue muy importante para desbloquea­r la cuestión el acuerdo de principio alcanzado por los presidente­s de Francia, Emmanuel Macron, y de Estados Unidos, Donald Trump, en la cumbre del G-7 que tuvo lugar a finales de agosto en Biarritz, en el País Vasco francés. A partir de ahí se formó una task force, un grupo de trabajo franco-estadounid­ense, con el apoyo técnico de la OCDE, y un seguimient­o muy de cerca del ministro galo de Finan

Son 134 los países dispuestos a hacer tributar a los gigantes de la economía digital

Hasta ahora Francia y España se fijaban en la facturació­n, la OCDE incluye los beneficios

de carbono de todos sus vuelos domésticos a partir del 2020. Una medida similar que anunció la semana pasada el grupo Air France.

“No creemos que a medio plazo haya una alternativ­a clara al queroseno como combustibl­e de aviación, por eso tenemos que empezar a pensar soluciones que limiten o compensen las emisiones”, aseguró el directivo en un encuentro con los medios en el aeropuerto de Heathrow, en Londres. Para compensar las emisiones del mercado doméstico de BA, que opera unos 75 vuelos diarios, el grupo se compromete a “invertir en proyectos verificado­s de reducción de carbono equivalent­es a las emisiones generadas dentro del Reino Unido,

 ??  ??
 ?? BLOOMBERG ?? Willie Walsh
BLOOMBERG Willie Walsh

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain