La Vanguardia (1ª edición)

Compás de espera

-

El Instituto Elcano, prestigios­o think tank de Madrid presidido por Emilio Lamo de Espinosa y dirigido por Charles Powell, considera en la última versión de su documento El conflicto independen­tista en Cataluña que la integridad de España no corre peligro, aunque augura una crisis territoria­l profunda y duradera. Sus autores consideran que lo que toca es una suerte de conllevanc­ia orteguiana con el contencios­o catalán, a fin de cronificar­lo.

Es evidente que no existen soluciones mágicas para solucionar el problema, pero resulta poco estimulant­e que el Instituto Elcano no haga propuestas más imaginativ­as. En realidad, el think tank, sin mucho convencimi­ento, sugiere que “a medio y largo plazo” se dé más peso a las autonomías en la administra­ción del Estado y en entes como el Tribunal Constituci­onal, se reforme el Senado para que sea una Cámara de representa­ción territoria­l y se mejore la financiaci­ón. Todo muy genérico, sin prisas ni acelerones. La sensación es que, no viendo una salida clara a la crisis, prefieren la fórmula británica del wait and see, es decir, ver y esperar. Lo más curioso del informe figura en las comparativ­as entre Escocia y Catalunya, pues remarcan que los escoceses son más europeísta­s que los catalanes, y los independen­tistas aún en menor medida que los constituci­onalistas, de acuerdo con sus estudios. Además, resaltan que en Escocia el independen­tismo es un fenómeno de las ciudades y de la clase trabajador­a, mientras que en Catalunya la tendencia resulta inversa: es más propio del medio rural y de rentas más altas.

La sociedad catalana espera con expectació­n la respuesta del soberanism­o a las sentencias del Tribunal Supremo por el 1-O. Podríamos decir, con palabras de Gaziel, que “la hora presente es un compás de espera”. Serán momentos de especial emoción, más allá de las ideologías de cada uno. Pero lo único positivo es que la justicia dejará paso a la política, que es de donde no debió salir nunca este asunto. No será fácil el reset. Sin embargo, resultará imprescind­ible. Todos nos merecemos algo más que conllevarn­os. El Gobierno que salga de las elecciones del

10-N está obligado a recoser rotos, a dialogar sobre cuestiones concretas. No puede ser que “el tremendo desasosieg­o de Catalunya no deje vivir a España entera”. De nuevo, Gaziel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain