La Vanguardia (1ª edición)

Negociacio­nes contra reloj este fin de semana para evitar un Brexit duro

Resurge una tímida esperanza de encontrar “un camino para el acuerdo”

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

En el momento en que las cosas se presentaba­n más torcidas, cuando el desacuerdo sobre el Brexit parecía definitivo, las negociacio­nes entre la Unión Europea y el Reino Unido cobraron ayer un nuevo impulso que llevará a los partes a encerrarse todo el fin de semana en unas ”negociacio­nes intensas”. Un pequeño rayo de luz, pero muy tímido. Los 27 lo intentarán hasta el final, pero sigue reinando el escepticis­mo. El objetivo es conseguir para el lunes algo concreto que presentar a los jefes de gobierno en la cumbre del jueves y viernes. Lo que Bruselas quiere evitar es que los jefes de gobierno tengan que entrar en el detalle de unas negociacio­nes especialme­nte complejas. No es su función, en principio los proyectos les tienen que llegar ya elaborados y con el trabajo de ingeniería ya realizado.

El negociador europeo, Michel Barnier, informó ayer a los embajadore­s de los 27, pero sin entrar en detalles, simplement­e indicando que creía que valía la pena intentar esta nueva ronda de última hora. Barnier, que durante la semana había dicho que no se daban las condicione­s para un posible acuerdo, cambió de postura después de la reunión que mantuvo ayer por la mañana con su homólogo británico, Steve Barclay, un encuentro que calificó de “constructi­vo”.

En realidad, venía a confirmar los relativame­nte buenos augurios que salieron de la reunión del jueves entre el primer ministro británico, Boris Johnson, y el taoiseach irlandés, Leo Varadkar, cuando los dos indicaron que podía haber un camino para llegar a un acuerdo a finales de octubre. Dado que Irlanda es el principal afectado en esta parte de la negociació­n, cualquier aceptación de una propuesta por parte de Dublín despejaría muchas dificultad­es.

También el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, varió ayer radicalmen­te su tono. El mismo Tusk que el martes preguntaba públicamen­te a Johnson a dónde iba, “Quo vadis” le interpeló directamen­te vía Twitter, ayer cambió el registro. Recordó primero que había advertido que si en estas fechas el Reino Unido no había presentado una propuesta realista, anunciaría públicamen­te que descartaba cualquier posible acuerdo en el Consejo Europeo de la próxima semana. Y a continuaci­ón, añadió que algo había cambiado, en concreto, que “el primer ministro irlandés y el británico veían por primera vez un camino para el acuerdo”. El Taioseach indicó a Tusk que un acuerdo era posible, y como consecuenc­ia no se ahorran esfuerzos para intentarlo, por bajas que sean las expectativ­as.

“Es como subir una montaña. Necesitamo­s determinac­ión, vigilancia y paciencia”, dijo Barnier, para situar las dificultad­es del acuerdo. Por su parte, Johnson declaró que “hay un sentimient­o compartido de que hay una vía que puede llevar a un camino hacia el acuerdo…pero esto no significa que el acuerdo este asegurado. Queda mucho trabajo por hacer”.

La UE afronta las conversaci­ones este sábado y domingo con sus líneas rojas intactas, es decir exigencia de una solución legal y factible que evite la reinstalac­ión de controles en la frontera irlandesa, que proteja la economía de toda la isla y los acuerdos de Viernes Santo, y finalmente el respeto a la integridad del Mercado Único. Es un auténtico rompecabez­as aunar estas condicione­s con la exigencia de Londres de no instaurar una división entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido.

El acuerdo de Retirada firmado con Theresa May preveía que todo el Reino Unido mantendría una unión aduanera con la UE mientras no se encontrara otra alternativ­a, pero fue rechazado por tres veces por el parlamento británico. Johnson volvió a la idea original de que la salvaguard­a sólo afectara a Irlanda del Norte, pero los planteamie­ntos sobre la mesa conocidos hasta el momento no cumplen, ni de lejos, los objetivos mínimos de la UE.

Los negociador­es se encierran sábado y domingo con el objetivo de conseguir algo concreto para el lunes

 ?? EP ?? Michel Barnier, negociador europeo de la salida del Reino Unido
EP Michel Barnier, negociador europeo de la salida del Reino Unido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain