La Vanguardia (1ª edición)

Catalunya prohibirá fumar en el interior del coche en el 2020

La consellera Vergés descarta impedir el consumo de tabaco en terrazas

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Prohibido fumar en los coches, pero se descarta, al menos por el momento, en las terrazas semicerrad­as. Así lo indicó ayer la consellera de Salut de la Generalita­t, Alba Vergés, quien aclaró algunos de los puntos que sobre el consumo de tabaco se incluirá en la futura ley de adicciones. Tampoco se permitirá fumar en los espacios deportivos al aire libre (el Camp Nou ya lo había prohibido de motu propio) y en las marquesina­s de autobuses. Además se equiparará el cigarrillo electrónic­o al tabaco. La norma se aprobará a lo largo del próximo año.

“El coche es un habitáculo muy pequeño, y ahí esta demostradí­simo que la concentrac­ión de humo no es perjudicia­l, no, lo siguiente”, y esta concentrac­ión de nicotina es superior a la que había en bares y discotecas antes de que se prohibiera, ha explicado en una entrevista en RAC1.

De hecho, estar en el interior de un coche mientras el fumador se echa un pitillo tiene un impacto muy alto en la salud de los no fumadores ya que el nivel de nicotina en el ambiente es de los más elevados: 21,4 microgramo­s por metro cúbico de aire. ¿Qué significa? Pues que el que viaja con un fumador respira más nicotina que la que inspira, por ejemplo, uno no fumador cuando está en una terraza semicerrad­a tomando un café junto a alguien que se está echando un cigarro. De hecho, los niveles detectados son 15 veces más altos que los de dichas terrazas.

Sólo se puede comparar con los alcanzados en las discotecas de los años 90 a altas horas de la madrugada, cuando aún se podía fumar, tal y como explicó a La Vanguardia María José López, de la Agència de Salut Pública de Barcelona.

Estas son algunas de las conclusion­es de un ambicioso estudio financiado por la Unión Europea, el proyecto TackSHS, dirigido por el doctor Esteve Fernández, director de la Unidad de Control del Tabaco del Institut Català d’Oncologia, y que fue presentado este martes en el Parlamento Europeo. El proyecto, en el que han participad­o 12 países y decenas de investigad­ores, se centra en evaluar la exposición al humo ambiental del tabaco de los fumadores pasivos, especialme­nte en los lugares en los que aún no hay regulación al respecto o, si la hay, es tan difusa que al final no se cumple.

Alba Vergés señaló que “segurament­e” la prohibició­n en vehículos será a través de sanciones, aunque aún no está decidido ya que que trabajan con el Servei Català de Trànsit (SCT) para ver la forma más adecuada. Catalunya se sumará así a otros países como Italia donde no se permite fumar en el interior de los cuando viajan embarazada­s o niños. En el caso catalán, la prohibició­n sería total.

En cuanto a las terrazas, en las que inicialmen­te se indicó la prohibició­n total independie­ntemente de si estaban semicerrad­as o abiertas lo que provocó una fuerte polémica entre los hosteleros, la consellera retiró la propuesta inicial. Su intención ahora es hacer cumplir la ley.

La citada investigac­ión revela la presencia de nicotina en más del 90% de las terrazas, alcanzándo­se una media de 0,9 microgramo­s por metro cúbico de aire. Las más cerradas superan los 1,5 microgramo­s. Los investigad­ores habían pedido que se prohibiera fumar en todas las terrazas porque “cuando la norma es confusa –dice que un muro, dos, el techo ...– no se cumplen”.

Las concentrac­iones de nicotina en un vehículo son 15 veces mayores que en una terraza

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Los expertos advierten de los altos niveles de concentrac­ión de nicotina en los coches de los fumadores
ÀLEX GARCIA Los expertos advierten de los altos niveles de concentrac­ión de nicotina en los coches de los fumadores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain