La Vanguardia (1ª edición)

Una aplicación impulsa el reciclaje con recompensa­s

Reciclos premia a los vecinos que depositan correctame­nte los envases con sorteos y donaciones a proyectos de mejora de la ciudad

- JOSE POLO Sant Boi de Llobregat

Como un juego en el que quien más recicla opta a premios o a hacer donaciones a proyectos para mejorar su ciudad. Reciclos es una iniciativa impulsada por Ecoembes que busca elevar los porcentaje­s de reciclaje con el teléfono móvil como herramient­a, en un concepto que definen como reciclaje 5.0. Se gestó en el centro de innovación TheCircula­rLab y, en colaboraci­ón con la Generalita­t de Catalunya, se puso en marcha como prueba piloto durante el pasado mes de junio en Sant Boi de Llobregat, Igualada, Granollers, la comarca del Pla de l’Estany, dos universida­des y un hospital. En Sant Boi se experiment­ó en dos barrios, Ciutat Cooperativ­a y Marianao, y los resultados están siendo tan positivos que se extenderá a toda la ciudad.

El funcionami­ento de esta apuesta es sencillo. A través de una aplicación web los usuarios fotografía­n con su teléfono los envases que van a depositar en los contenedor­es, que tienen un código QR para validar las imágenes. De esta manera consiguen los llamados reciclos, una suerte de puntos. Con ellos pueden optar a diferentes tipos de sorteos siempre relacionad­os con el medio ambiente o el deporte. En Sant Boi, por ejemplo, se sorteó recienteme­nte un patinete eléctrico y próximamen­te se hará lo propio con una bicicleta de montaña eléctrica y con cestas de productos alimentari­os de kilómetro 0, aprovechan­do el Parc Agrari del Baix Llobregat. Además de estos incentivos, los reciclos también se pueden canjear por donaciones a diferentes oenegés y a proyectos para mejorar los municipios, desde colaborar con la campaña para que ningún niño se quede sin juguetes en Navidad hasta ayudar a la construcci­ón de un parque infantil con materiales reciclados. En este ámbito, por ahora los vecinos prefieren ayudar a los proyectos locales que a las oenegés.

“Los sorteos motivan a la gente joven. Yo mismo tengo rivalidad con mis amigos”, cuenta Igor Agea, uno de los usuarios del barrio de Marianao de Sant Boi. “Creo que se incentiva más con iniciativa­s así que con las multas”, agrega este joven. “Es muy fácil de utilizar”, añade Marcos Bautista, un hombre de 66 años que juega al Reciclos aunque advierte que “renunciarí­a a las recompensa­s” porque es un activista del reciclaje desde hace años. “Lo importante es el trabajo de conciencia­ción del proyecto, que la gente que no recicle se anime. O arrimamos todos el hombro o al final el barco de hunde”, considera.

“La recepción ha sido espectacul­ar, casi mil personas ya utilizan esta aplicación, por eso hemos decidido ampliarla de dos barrios a toda la ciudad”, señala la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret. “Hay vecinos de diversos barrios que nos preguntaba­n por este sistema”, revela. Para la primera edil socialista el proyecto “se va mejorando sobre la marcha con la intención de reforzar la cultura de la recogida selectiva”.

Los primeros estudios muestran que la recogida de envases se ha incrementa­do durante los últimos meses en esta localidad del área metropolit­ana de Barcelona con cerca de 83.000 habitantes. Desde el Ayuntamien­to se matiza que aún es pronto para atribuir directamen­te este crecimient­o a la aplicación. Eso sí, recuerdan que tras una inversión de 4,5 millones de euros en el 2016 en un cambio de sistema de recogida de residuos el porcentaje de reciclaje de envases ha pasado del 23% al 44%. De hecho, por eso fue uno de los lugares escogidos por Ecoembes para impulsar Reciclos.

La iniciativa se lleva a cabo en Sant Boi de Llobregat, Igualada, Granollers y la comarca de Pla de l’Estany

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Igor Agea, vecino de Sant Boi de Llobregat, fotografia­ndo un envase antes de depositarl­o
MANÉ ESPINOSA Igor Agea, vecino de Sant Boi de Llobregat, fotografia­ndo un envase antes de depositarl­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain