La Vanguardia (1ª edición)

El Ayuntamien­to dispara el coste de las terrazas

La propuesta de tasas fija que un velador en la Rambla o en paseo de Gràcia pase de pagar 0,46 euros por metro cuadrado/día a 1,95

- RAÚL MONTILLA

Ya se intuyen los tambores de guerra. El gobierno sociocomún concretó ayer por la tarde al resto de grupos –y lo trasladó a la prensa a través de un comunicado– la propuesta de ordenanzas fiscales que llevará el martes de la semana que viene a la comisión de Hacienda. Tal y como avanzó la semana pasada, una de las prioridade­s es hacer pagar por la ocupación de la vía pública y, aunque hace una semana lo dejó caer, ayer no dejó lugar a las dudas: en el punto de mira están las terrazas. El ejecutivo de la alcaldesa Ada Colau quiere que los veladores paguen hasta cuatro veces más que ahora, que se pase en algunos casos de los 0,46 euros por metro cuadrado/día actuales a 1,95.

El aumento de tarifas estaría ligada a una nueva zonificaci­ón. El área más cara sería la Rambla, paseo de Gràcia , plaza Catalunya y el entorno de Sagrada Família. Si ahora allí por una zona de terraza, mínima, de nueve metros cuadrados se pagan unos 124 euros al mes, la propuesta del ejecutivo local es que tenga a partir del año que viene un coste de 527 euros. Por lo que respecta a la zona inmediata, también a los locales de primera línea de mar –ahora se pagan también 124 euros por nueve metros cuadrados–, el nuevo coste mensual que propone el ejecutivo local es de 351 euros.

En el Eixample, Les Corts, Sants o Sant Martí si ahora se paga entre 68 y 27 euros por esos mismos nueve metros cuadrados se pasaría a pagar entre 208 y 59 euros. En las zonas más alejadas del centro se pasaría de 22 a 27 euros. Comunes y socialista­s justifican que su propuesta adopta precios similares a los que hay en otras ciudades como París, Roma o Londres cuando además en la capital catalana hay un uso intensivo de la calle durante todo el año.

La propuesta de ordenanzas fiscales del bipartito no se acaba aquí. Hay mucho más y casi todo son subidas. Contempla –como ya avanzó la semana pasada el propio gobierno– la adecuación del impuesto de bienes inmuebles (IBI) a los nuevos valores catastrale­s surgidos de la revisión del 2017 y la eliminació­n de los topes. Este hecho hace que, aunque haya una bajada de los tipos impositivo­s (del 0,75% al 0,66%), el incremento medio del impuesto sería del 5,46%.

También se propone un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto a las viviendas de uso residencia­l que se encuentran permanente­mente desocupada­s, así como aumentar el impuesto a inmuebles de caracterís­ticas especiales, caso del puerto. Se quieren eliminar las bonificaci­ones por tener domiciliad­o el pago de esta tasa, también el impuesto de vehículos de tracción mecánica (IVTM) para el que se prevé un incremento del coeficient­e a partir del cual se calcula la tarifa de esta última tasa.

La propuesta fija que los vehículos de más de 25 años tendrán que pagar también la tasa. Los únicos que no tendrán que hacerlo serán los que cuenten con matrícula histórica.

El gobierno de Colau también quiere subir el tipo impositivo del impuesto sobre construcci­ones, instalacio­nes y obras (ICIO) del 3,35 al 4% o el coste de la grúa (17%). Tal y como ya avanzó el concejal de Presidenci­a, Jordi Martí, otra idea es que todos los residentes vuelvan a pagar un euro por semana por la zona verde ya que se quiere eliminar la bonificaci­ón a los conductore­s que no tienen multas y a los vehículos de cero emisiones.

En el caso de las zonas azules, comunes y socialista­s quieren que se pague también entre las 14 y las 16 horas y plantean en general incrementa­r el precio del estacionam­iento en superficie con respecto al subterráne­o. Se quiere que la zona azul y verde se pague en función de la etiqueta ambiental de la DGT. Eso sí, el precio sube para todos los vehículos menos para los que tienen la pegatina ECO. Un coche con la categoría C dejaría de pagar los 2,50 euros/hora actuales, su nueva tarifa sería 3,25 euros. Para los B el precio hora sería de 3,50 euros y para el resto 3,75.

La propuesta se someterá a votación en la comisión del martes y si pasa ese primer trámite se trasladará al pleno del 25 de octubre.

El ejecutivo local quiere aumentar el precio de la zona azul, la verde, el IBI y el impuesto de vehículos

 ?? ÀLEX GARCIA/ARCHIVO ?? Tener una terraza en la Rambla podría costar cuatro veces más que ahora
ÀLEX GARCIA/ARCHIVO Tener una terraza en la Rambla podría costar cuatro veces más que ahora

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain