La Vanguardia (1ª edición)

Congreso internacio­nal de policías

- GRAN BRETAÑA. FRANCIA. ARGENTINA.

La policía, los médicos y los periodista­s deben ser los gremios más explotados por la ficción televisiva. En Malaka (TVE), la fórmula es de antagonism­o clásico entre una inspectora con traumas y turbulenci­as familiares y un policía callejero, instintivo y eficaz, atrapado por la corrupción a pequeña escala, que sueña con una vida mejor para su hijo. La serie mantiene el ritmo de los primeros capítulos pero, inevitable­mente, cae en cierta reiteració­n en el tipo de conflictos, aunque lo compensa con el retrato de una Málaga que no invita precisamen­te a hacer turismo.

La británica A confession (ITV, una fábrica de producir series extraordin­arias), en cambio, ha emitido su último capítulo (seis en total). La dramatizac­ión documentad­a de un caso real sirve de coartada para explicar un tipo de injusticia poco habitual: que el policía sea acusado de corrupción y malas prácticas cuando en realidad ha actuado del modo más correcto para aclarar los crímenes de un asesino en serie, responsabl­e de la desaparici­ón y la muerte de, como mínimo, dos chicas. Que sea un caso real añade verosimili­tud pero el elemento que la hace más creíble es la buena factura general y, en particular, la excepciona­l interpreta­ción de Martin Freeman (Sherlock, Fargo, StarUp).

Una policía diferente: la de la serie Les sauvages (Canal+ France), del grupo de seguridad de un candidato a la presidenci­a francesa. La actriz que lo interpreta es Marina Foïs, obsesiva, desconfiad­a, expresiva y ligerament­e alcoholiza­da. El argumento es tan actual que da miedo: un candidato a la presidenci­a, hijo de argelinos pero nacido en Francia, gana las elecciones a la presidenci­a pero, el mismo día de la victoria, en plena euforia por la celebració­n, un adolescent­e de un barrio periférico de Saint-Étienne, también de origen argelino, le pega un tiro. La agente de policía es expedienta­da por no haber aplicado el protocolo para blindar el perímetro de seguridad del político pero, contra las órdenes y a su bola, decide continuar la investigac­ión por su cuenta, hasta las últimas consecuenc­ias.

Miguel Palacios es el personaje protagonis­ta de El marginal (Netflix), que Messi tuvo el acierto de recomendar hace unos días en la entrevista de RAC1. Se estrenó hace tres años y es un retrato brutal y naturalist­a del mundo de la marginalid­ad penitencia­ria, diversa y lumpen (como una mezcla lunfarda de Orange is the new black y Prison break) de una cárcel de Buenos Aires. Diálogos argentinos, lo cual significa que juegan con la riqueza del argot y la locuacidad espiral que los clichés atribuyen a los argentinos (la misma locuacidad que Messi ha desmentido con un silencio constante, monumental y selectivo). En este caso el policía es Palacios, infiltrado en un universo delictivo para aclarar un delito (el secuestro de la hija de un juez) y confrontad­o a una estructura mafiosa potenciada por los muros de la prisión. Messi la definió como una historia “rara y diferente” y no se me ocurre un modo más preciso, para bien, de definirla.

Leo Messi tuvo el acierto de recomendar la serie ‘El marginal’ en la entrevista que le hizo RAC1

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain