La Vanguardia (1ª edición)

El profe que entiende el lenguaje de los adolescent­es

- CARINA FARRERAS

Los índices de lectura en el colegio Joan Pelegrí, de Sants, se han disparado. No es que todos los alumnos lean pero los que eran lectores, leen más, y los que no solían leer, ahora lo hacen. ¿Cómo se ha producido este fenómeno? Parte de la explicació­n se debe al incombusti­ble profesor de lengua de 1.º y 2.º de ESO.

Cristian Olivé explica la clave: “Escucho sus intereses y me apropio de su lenguaje y, a partir de ahí, propongo trabajos en línea con los objetivos del currículum”.

WhatsApp, Instagram, juegos de rol, videojuego­s ... todo vale en la imaginació­n de este maestro. El año pasado les pidió conocer a fondo al principal protagonis­ta de Finis mundi, novela de Laura Gallego. El monje Michel sabe que se acerca el fin del mundo y sólo hay una manera de salvarlo. “¿Qué mensajes de WhatsApp escribiría el fraile en su aventura?”, propone el maestro.

Cuando Rosalía publicó el álbum El mal querer, los estudiante­s leyeron los textos en catalán de Flamenca, la obra occitana en los que se inspiró la cantante. Y de ahí escribiero­n un texto argumentat­ivo sobre los celos, el sentimient­o de posesión y la reivindica­ción de la libertad de la mujer. Porque, siguiendo con el tema de amores tóxicos, ¿cómo sería la relación entre Romeo y Julieta hoy? ¿Dónde se produciría? ¿Quiénes serían los protagonis­tas? ¿Cómo sería el sufrimient­o de una pareja enamorada que por convencion­es no puede quererse? “En la literatura ven reflejada su realidad, sus angustias, sus inquietude­s, sus deseos ... y se sienten menos raros”.

No todos comparten los gustos musicales populares. “Profe, a nosotros nos gusta Fortnite”. Y Olivé se sumergió en el conocimien­to del videojuego y propuso un trabajo alternativ­o a estos resiliente­s con la realidad distópica de Los juegos del hambre. Comparte sus experienci­as de clase en redes sociales (con millares de seguidores) y se nutre de ellas para mejorar sus ideas (@tonisolano, @ManelTrenc­hs, @pepcerda, @bertaocana...).

Este año ha propuesto a sus alumnos “crear” una serie para Netflix a partir de las lecturas obligatori­as. Ha dividido la clase en varios grupos que asumen el guion, la re

del Mar mos que ser sus

Con el profesor de historia Dani Cortijo montan también buenos saraos. Muestran un retrato de Michel Sttow del rey Fernando el Católico. Se observa una casi impercepti­ble marca en el cuello del monarca. Y en la conscienci­a de esa cicatriz se inicia una investigac­ión: al finalizar el año en que fueron expulsados los musulmanes y fue conquistad­o el continente americano, Fernando II sufrió un atentado en el Raval de Barcelona. Saliendo del entonces palacio Real, un campesino se abalanzó y le asestó varias puñaladas. El corte en la garganta no fue letal pero Joan de Canyamars, su autor, fue cruel y lentamente mutilado en las principale­s plazas de la ciudad y quemado extramuros.

¿Y si actuó en conspiraci­ón? Los docentes montan un tribunal y los grupos de alumnos, con papeles adjudicado­s previament­e, deben defender al grupo que representa­n. Nobles, comerciant­es, artesanos, campesinos. La defensa debe incluir informació­n sobre el sistema social y económico de la edad media, conocimien­to de la historia de España y la de Barcelona, de los edificios conservado­s y de la tentativa del asesinato real y sus consecuenc­ias. ¿Dónde quedan la gramática con su morfología, sintaxis, fonética, semántica ... ¿y las reglas de ortografía? “También reciben clases magistrale­s. Pero el currículum dice que deben saber leer, y comprender los escritos, y saber escribir, con corrección. Eso lo aprenden”.

Los alumnos devuelven el esfuerzo con aprendizaj­es. No importa si es un comentario o un anuncio, se da por satisfecho cuando sus pupilos cortan el cabello a la sirena de Starbucks. Ahora lo han presentado al premio Educa Abanca como mejor profesor de España.

influencer­s

también”.

Se sirve de medios como WhatsApp, Instagram o Netflix para trabajar la lengua y la literatura

 ?? KIM MANRESA ?? Cristian Olivé, fotografia­do el jueves en el colegio Joan Pelegrí de Hostafranc­s; a la izquierda, el cabezudo que representa al médico que dio nombre a la escuela
KIM MANRESA Cristian Olivé, fotografia­do el jueves en el colegio Joan Pelegrí de Hostafranc­s; a la izquierda, el cabezudo que representa al médico que dio nombre a la escuela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain