La Vanguardia (1ª edición)

¿Había mucha gente?

- Llucia Ramis

Hace catorce años, empecé a ir a presentaci­ones literarias para contarlas. Lo hacía en el Tendències, suplemento cultural que Álex Sàlmon había creado en la edición catalana de El Mundo. Lo conocí con Javier Tomeo en el Tinta Roja , donde Juan Marsé presentaba Canciones de amor en Lolita’s Club. La sección se llamaba Plexiglàs, y lo pasaba tan mal escribiend­o sobre autores a los que admiraba (y que leerían lo que decía, porque sus nombres salían en negrita) que me tomaba un par de cervezas de buena mañana, desayuno de campeones, mientras hacía la crónica.

Ya no bebo antes del mediodía, ni soy tan gamberra. No porque haya madurado, sino porque entonces nadie me ponía cara. Ahora veo a los mismos editores y responsabl­es de prensa casi cada semana, y como me envían libros, saben dónde vivo. Jorge Herralde, Lali Gubern y Pilar Beltran están en el Institut Français. Han llegado con Sònia Hernández y Delphine de Vigan, autora de Las lealtades (Anagrama/Edicions 62), a punto de presentars­e. Se suponía que sería a las siete, pero el Institut ha anunciado que será a las siete y media. Así que, para aprovechar el tiempo, el acto se desarrolla al revés: empieza con la firma de ejemplares. En la puerta del salón de actos, el que reparte los aparatos de traducción simultánea dice que la moderatriz hablará en castellano. Busco la palabra en el diccionari­o. Veo a Milena Busquets y a Pablo Martín Sánchez, que traducirá la próxima novela de De Vigan, Les gratitudes. Sobre el escenario, la autora dice que ambos libros tratan sobre la importanci­a de ayudar a los demás. Recuerda que nombrar las cosas es una forma de libertad y emancipaci­ón. Y que la adolescenc­ia es la edad del silencio y el disimulo; los chavales ni siquiera entienden lo que les pasa y por eso lo ocultan.

“Te sientes tan solo y tan triste, que Kafka y Leonard Cohen tienen un mal efecto sobre un niño de quince años”, dice Colm Tóibín en las Converses a La Pedrera. De adolescent­e él leía, además, a Sartre, Proust, Hemingway. “Ya llovía suficiente en mi vida como para leer a Joyce y Beckett”, le dice a Jordi Nopca cuando él le pregunta si, como autor irlandés, les pesan estos nombres. “Beckett es tan melancólic­o y extraño que, si lo lees a los diecisiete, te destruye; siempre hablando de esos hombres destrozaTa­mbién dos con miedo al sexo...”. Y Nopca: “Estás describien­do la literatura que me interesa; yo venía con la intención de psicoanali­zarte, y la cosa está yendo al revés”. En los libros de Tóibín, la relación con las madres es más importante que la de pareja. Y su ensayo Mad, bad, dangerous to know trata sobre los padres de Wilde, Yeats y Joyce.

Él nació en un lugar de seis mil habitantes, donde la pregunta más habitual es: “¿Y había mucha gente?”. Comentas que has ido a un partido, o al teatro, o vuelves de Barcelona, donde llevas tres años viviendo (a él le pasó, hace cuarenta), y siempre te preguntan eso. No quieren que les hables de la democracia recién estrenada, de Gónzalez, Suárez o Pujol; quieren contarte que el perro de la señora Murphy se ha escapado. Así de difícil es volver: no sabes si te sientes menos en casa cuando estás fuera, o en el que fue tu hogar. ¿Hay mucha gente? Están los organizado­res Montse Ingla y Toni Munné, los editores de Ara Llibres, Joan Carles Girbés y Miquel Adam. La editora Silvia Querini publica foto con comentario: “Esta noche, Colm Tóibín en Barcelona. Un regalo para la inteligenc­ia de quienes le escuchábam­os”.

hay muchísima gente en la Casa del Libro, durante la presentaci­ón de Desmontand­o el crimen perfecto, de Mayka Navarro. Ella está radiante, rodeada de las personas más importante­s de su vida, familia, compañeros de trabajo, amigos. Dice que no cree que vaya a casarse nunca, pero que debe de ser una sensación muy parecida a esta, mezcla de pánico y felicidad extrema. Tras la introducci­ón de Gregori Dolz, editor de Alrevés, Carles Fernández, que la conoce desde 1996, explica que Navarro reúne todas las virtudes de un periodista de sucesos: mucha cara, quiere saberlo todo, es muy cotilla y apasionada. Pero además, añade la directora adjunta de La Vanguardia Lola García, es buena persona: “No sólo es capaz de meterse en la cocina del asesino, sino que entiende el sufrimient­o de los familiares de las víctimas, los respeta, y esta empatía le permite hacer un buen trabajo”.

Cerrará el acto el comisario de los Mossos d’Esquadra Xavier Gàmez. Pero antes, Patrícia Plaja se desahoga cariñosame­nte por esos desajustes en los tempos que han tenido: Navarro quería saber demasiado pronto, ella daba la informació­n demasiado tarde. “Es la última en llegar a las ruedas de prensa y la primera en preguntar”, dice. Y añade que es tan buena haciendo true crimes, que le anima a dedicarse sólo a eso, así ella vivirá más tranquila y su biblioteca será más interesant­e. Al acabar, paso por el San Telmo. Se ha improvisad­o un encuentro entre los que han hecho el Tendències durante casi quince años, incluida la primera coordinado­ra, Elena Cuesta, y las actuales, Leticia Blanco y Vanessa Graell. Brindamos por el último cierre, correspond­iente al número 700. No es un adiós, asegura Sàlmon, porque, dice, este suplemento tiene más vidas que un gato.

De Vigan dice que nombrar las cosas es una forma de libertad, y la adolescenc­ia, la edad del silencio y el disimulo

 ?? ILYA PÉRDIGO ?? Crónica criminal Patricia Plaja, Xavier Gàmez, Mayka Navarro (que presentaba su novela Desmontand­o el crimen perfecto), Carles Fernández y Lola García
ILYA PÉRDIGO Crónica criminal Patricia Plaja, Xavier Gàmez, Mayka Navarro (que presentaba su novela Desmontand­o el crimen perfecto), Carles Fernández y Lola García
 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Las lealtades
La escritora francesa Delphine de Vigan (en la foto junto a la también escritora Sonia Hernández) presentó su última novela en el Institut Francès de Barcelona
En la Pedrera
El periodista y escritor Jordi Nopca y el autor irlandés Colm Tóibín charlaron sobre la vida y la literatura en Converses a la Pedrera
MANÉ ESPINOSA Las lealtades La escritora francesa Delphine de Vigan (en la foto junto a la también escritora Sonia Hernández) presentó su última novela en el Institut Francès de Barcelona En la Pedrera El periodista y escritor Jordi Nopca y el autor irlandés Colm Tóibín charlaron sobre la vida y la literatura en Converses a la Pedrera
 ?? ÀLEX GARCIA ??
ÀLEX GARCIA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain