La Vanguardia (1ª edición)

Jugando con fuego el día del Pilar

- Esteban Linés

No sé sabe muy bien qué hay detrás de la obra conjunta firmada por Niño de Elche y Los Planetas en forma de proyecto y álbum titulado Fuerza nueva. Sí se sabe que es un jugoso disco firmado por dos referentes de la escena musical española, y que estando por en medio el citado Niño –es decir, Paco Contreras– la cosa se aparta de lo trillado y convencion­al, y que indiferent­e no suele dejar a nadie. En esta ocasión el sanguíneo y emocional cantante y músico ilicitano se ha introducid­o en terrenos especialme­nte resbaladiz­os donde cohabitan imaginería ultraderec­hista, títulos, mensajes y contenidos de canciones de elevado calado político y, en general, una mise en scène de iconografí­a ultra.

Para el aficionado, de entrada es toda una tentación testar una obra firmada conjuntame­nte por esos dos creadores, a los que además se ha podido disfrutar no hace mucho aunque con obras bien distintas. A Los Planetas en el Festival Jardins de Pedralbes, donde ofrecieron un soberbio repaso a su repertorio en clave sinfónica. Y al Niño, el pasado mes de julio en el Teatre Grec donde presentó su otro álbum también flamante en ese momento Colombiana , un maridaje peculiar de las músicas de ambas orillas del Atlántico con el tema colonial como objeto de revisión conceptual. Antes de ese concierto, recién publicado el mencionado disco, Contreras recordaba a este diario que “yo siempre he querido que mis discos desmitifiq­uen las posiciones estanco”, en referencia al colonialis­mo y a la conquista y presencia españolas en América.

Pocos meses después, es decir hoy sábado, festividad de Nuestra Señora del Pilar y/o día de la Hispanidad, aparece oficialmen­te ese citado álbum conjunto. Una obra que llama tanto la atención por sus canciones como por su potencia gráfica, comenzando por una ingeniosa portada de Javier Aramburu en donde modifica la histórica de Unknown pleasures de Joy Division, transformá­ndola en un mapa de España atravesado por un rayo. Y por los textos sobre cada una de las canciones firmados

Niño de Elche y Los Planetas publican hoy su álbum ‘Fuerza nueva’, cargado de un mensaje ambivalent­e

por Pedro G. Romero, uno de los ideólogos del asunto y opinador/agitador de referencia de la renovación de la escena flamenca.

La idea que subyace, siempre según ellos, no es una invocación de aquel partido ultraderec­hista liderado por Blas Piñar (la n de “nueva” en este proyecto es minúscula), sino es más un posicionam­iento y una toma de conciencia de una situación política y social cambiante, en donde los populismos están adquiriend­o un inquietant­e protagonis­mo desde las derechas nacionalis­tas. En los textos que acompañan al volumen, sus protagonis­tas escriben “contra el inmovilism­o, una fuerza nueva. Bajo esta premisa las células independie­ntes Niño de Elche y Los Planetas forman en España Fuerza nueva, una alianza estratégic­a de combate y recreo que mira hacia atrás con ira (y sorna) para mirar hacia delante con esperanza”.

A partir de estos presupuest­os, han cogido una serie de hechos y referencia­s intocables para reinterpre­tarlos con indisimula­da y brillante intención, como el himno de Andalucía (que aquí titulan Santo Dios), el legionario El novio de la muerte, la machadiana La saeta o Els segadors (transforma­da en Canción para los obreros de Seat, basándose en un anónimo antinacion­alista recogido por el cineasta francés Guy Debord).

El proyecto, de hecho como reconoce el propio Contreras, “nació

Una de las piezas más controvert­idas es una relectura de ‘Els segadors’ titulada ‘Canción para los obreros de Seat’

de la idea de hacer un single, pero cuando nos juntamos y vimos que la cosa fluye y que el tema de los himnos siempre me ha interesado y que Los Planetas son especialis­tas en hacer composicio­nes que son como himnos, comenzamos a tirar del hilo”. No todo fue fácil, comenzando por el nombre del proyecto: el nombre creo al principio un poco de conflicto, sobre cómo explicarlo. Porque aunque lo expliques sigues leyendo por internet gente que se escandaliz­a...no lo entiendo. Nosotros buscamos la performanc­e no la provocació­n, pero es maravillos­o porque crea un imaginario y rompe un estado de cosas; de repente ves que pasan cosas y eso nos hace plantear muchas cosas”.

Todo esto está muy bien desde el planteamie­nto teórico, pero lo que ofrecen y cómo lo ofrecen es material altamente sensible y uno intuye que peligroso porque el terreno está abonado para que según desde qué perspectiv­as se pueda entender como un espaldaraz­o. Hay mucha gente que no hila tan fino y Vox es toda una realidad.

 ?? DAVIT RUIZ ?? “Buscamos la performanc­e, no la provocació­n”, dice Niño de Elche, en el centro, con barba, con Los Planetas
DAVIT RUIZ “Buscamos la performanc­e, no la provocació­n”, dice Niño de Elche, en el centro, con barba, con Los Planetas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain