La Vanguardia (1ª edición)

Fati reemplaza a Pérez en la sub-21

- PROS LAS NUEVAS DECISIONES DE VALVERDE SUMA DE ALTERNATIV­AS (ANSU) UNO MÁS EN EL AREA PARA LA MEJORA EL RENDIMIENT­O DEFENSIVO LA PRESIÓN EL ATAQUE POSICIONAL FÚTBOL

El segundo parón de la temporada es el primer espacio para un análisis con cierto recorrido. Después de diez partidos, el Barça es segundo en la Liga y está bien situado en la Champions League. Aun así, existe la sensación de que el conjunto tiene un apreciable margen de mejora. ¿Cuáles son las luces y las sombras del Barça de Ernesto Valverde hasta la fecha? Aquí mi análisis: Parece que el técnico ha optado por la parte más personal para mover el árbol. Porque, si bien es cierto que ha habido pocos retoques tácticos, Valverde está demostrand­o alta determinac­ión en las elecciones de los jugadores. La desaparici­ón de Rakitic del equipo, el paso por el banquillo de jugadores como Busquets o Griezmann o la apuesta por Ansu Fati son muestras de ello. Además, y ante cualquier baja, Valverde no está reubicando futbolista­s de peso sino que opta por dar entrada a sustitutos naturales, sean los que sean.

Precisamen­te por ello, el equipo ha ganado en alternativ­as no previstas. No sólo por la impactante irrupción de Ansu Fati sino por otros casos derivados. Carles Pérez ha demostrado ser un futbolista de gran valía en las dos fases del juego. Semedo ha cubierto bien la contingenc­ia en la izquierda y Todibo demostró solvencia en los 73 minutos ante el Sevilla. También desde el punto de vista estructura­l hemos visto al equipo en otras dos disposicio­nes puntuales, el 4-2-3-1 (Granada) o el 4-3-3 invertido (Inter). DEL BUSQUETS-RAKITIC AL DE JONG-ARTHUR

El único retoque con sabor táctico y la mejor noticia del comienzo. La sala de máquinas azulgrana está cogiendo el tono que hacía años que no tenía. Valverde parece dispuesto a abandonar la convivenci­a entre Rakitic y Busquets (su principal sello desde su llegada) para dar la batuta a De Jong y a Arthur (809 minutos de los 900 posibles para el holandés y sólo una suplencia en los partidos que ha estado disponible el brasileño). Eso ha transforma­do un eje fiable pero de latitud más baja en un eje menos experto pero más creativo. Con 324 pases acumulados, De Jong es el tercer futbolista que más toca en campo adversario y el que mayor fiabilidad certifica de la Liga (92,6%, datos Opta). Por su parte, Arthur Melo parece haber dado el paso definitivo añadiendo verticalid­ad a su juego. Ya no es extraño verle filtrar pases verticales ni ensayar el disparo. Dos goles, tres asistencia­s y ocho ocasiones de gol generadas en tan sólo 355 minutos es la prueba inequívoca. Del Busquets-Rakitic, además de un tercero al De Jong-Arthur y el tercer centrocamp­ista.

La otra pequeña pincelada es la posición más adelantada de los dos interiores. Ello requiere de una mejor lectura para saber cuándo bajar pero se gana presencia cerca del área contraria. Quizá sea por eso que, en los diez partidos disputados, ya hayan visto portería tres centrocamp­istas del equipo (Arthur, De Jong y Arturo Vidal) y que el Barcelona acumule mucha diversidad. Doce goleadores diferentes en los veinte conseguido­s hasta la fecha. AUTORIDAD EN LAS ÁREAS

Sin duda, una de las mayores fortalezas del inicio de curso. Tanto en la definición como en la portería. Con un 28,1% de acierto en la anotación, el Barça es, con diferencia, el mejor de la Liga. Que los principale­s oponentes como Madrid y Atlético estén en un 14,3% y un 10%, respectiva­mente, da una idea de la excelencia del registro. Tres cuartos de lo mismo bajo palos, dónde Ter Stegen ha salvado situacione­s claras en casi cada partido. Son porcentaje­s tan altos que no se podrán mantener pero han servido al equipo para sobrevivir sin la plenitud futbolísti­ca. El gran lunar. Once tantos en diez partidos (1,10 goles por partido) y únicamente tres duelos con la portería a cero. Unos goles que han llegado en base a dos hechos: el gran espacio entre líneas ofrecido a los rivales y los errores propios en el pase de inicio. Cinco de los once goles han venido de pase filtrado o de disparo exterior mientras que otros tres, han llegado después de errar un pase justo en el despliegue (Athletic, Osasuna y Granada).

El ajuste más importante para la mejora. Los azulgranas se estructura­n en 4-4-2 para apretar a los oponentes. Pero el Barça no está siendo efectivo en esta maniobra. Los saltos a presión no son coordinado­s ni secuencial­es y el equipo parece tener dudas en la zona para iniciarla. Las líneas se ensanchan y facilita la progresión de los adversario­s.

Al equipo le está costando crear en estático cuando el partido no está abierto. Está faltando rapidez en la circulació­n, así como desborde. Porque, aunque está alcanzando una buena cantidad de goles, tiene más dificultad­es para llegar al arco rival. El promedio de disparos por partido ha disminuido a 12,1 respecto a los 14,7 y 15,3 de las dos temporadas anteriores. Otro factor para el avance es el desequilib­rio individual arriba. Sobre todo, en situacione­s de partido no favorables y cuando Messi no está. La delantera sólo intentó dos regates (los dos sin éxito) en la primera mitad en Granada. Sólo cuatro fueron buenos ante el Osasuna.

Una día después de recibir el permiso de la FIFA, Ansu Fati ha sido convocado por la selección española sub-21 en sustitució­n de otro delantero del Barcelona, Carles Pérez, que abandonó la concentrac­ión a consecuenc­ia de unas molestias musculares de las que se tratará en el club. Fati, de 16 años, se incorporó anoche a la concentrac­ión del equipo en Las Rozas con vistas al partido de clasificac­ión para la Eurocopa 2021 que España disputará el próximo martes en Montenegro. / Redacción

GRUPO F

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? El técnico. Ernesto Valverde está demostrand­o mucha determinac­ión en la elección de los jugadores
MANÉ ESPINOSA El técnico. Ernesto Valverde está demostrand­o mucha determinac­ión en la elección de los jugadores
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain