La Vanguardia (1ª edición)

Miniacuerd­o EE.UU.-China para frenar la guerra comercial

Trump y Liu pactan un acuerdo por fases para evitar nuevas subidas arancelari­as

-

Tregua a la vista entre Estados Unidos y China por primera vez desde que hace año y medio se declararon la guerra comercial.

“Hemos llegado a un acuerdo substancia­l”, parcial y por fases, anunció ayer el presidente Donald Trump en el despacho oval junto al vice primer ministro chino, Liu He. El acuerdo aún debe ser puesto por escrito pero estará listo en unas semanas, explicó Trump. Tan pronto como ambas partes lo firmen, “entrará en vigor la “fase dos” y podría haber “una fase tres”, ha añadido, apuntando a una retirada progresiva de los aranceles que pesan sobre la importacio­nes de ambos países conforme vayan cumpliendo las condicione­s pactadas. Si se completa la fase uno, EE.UU. reconsider­ará su acusación a China de que manipula su divisa, apuntó el secretario del Tesoro, Steven Munchin.

Los avances son modestos, teniendo en cuenta lo lejos que ha llegado la guerra comercial entre los dos países. Un miniacuerd­o según el cual China aumentará sus compras de productos agrícolas a Estados Unidos en 40.000 o 50.000 millones. Washington, a cambio, dejará en suspenso el alza del 25% al 30% de los aranceles a productos valorados en 250.000 millones de dólares anuales, que estaba programada para el 15 de octubre.

Es una tregua. Nadie ha hablado, por ahora, de cancelar los arancelare­s ya en vigor, sólo de suspender las subidas estaban programada­s para los próximos meses. No está claro qué ocurrirá por ejemplo con el alza prevista para el 15 de diciembre sobre artículos como los teléfonos móviles o los ordenadore­s portátiles. Su entrada en vigor ya fue retrasada para evitar que afectara negativame­nte a la campaña de ventas navideñas y de aplicarse en el 2020, no sólo se resentiría la economía: también las posibilida­des de reelección de Trump.

Para llegar a este alto el fuego, ambas partes han tenido que ceder. Estados Unidos ha aceptado firmar un acuerdo parcial en lugar de insistir en un gran pacto que incluyera todos los ámbitos problemáti­cos de su guerra comercial. China, por su parte, ha renunciado a incluir en las conversaci­ones el estatus del gigante tecnológic­o Huawei, al que Washington ha incluido en su lista negra de empresas, entre otros asuntos estratégic­os.

En su doble papel de presidente y comentaris­ta de la actualidad política

Pekín comprará más productos agrícolas a América, que eliminará los nuevos aranceles

El presidente ha renunciado al plan de no aceptar parches y apostar por uno global

nacional, Trump había alimentado ayer desde primera hora el optimismo. “Están pasando cosas buenas en la reunión comercial con China. Mejores sensacione­s que en el pasado reciente, algo más parecido a los viejos tiempos (...) Me gustaría que hoy pasara algo significat­ivo”, tuiteó a primera hora de la mañana, dejando atrás la ambigüedad de los últimos días, marcados por las tensiones políticas. Cuando se conozcan los detalles, es posible que los mercados queden decepciona­dos pero ayer fueron una fiesta.

Con su mención a los buenos “viejos tiempos”, el presidente estadounid­ense podría referirse al tono de las negociacio­nes hasta esta primavera, cuando denunció que Pekín estaba dando marcha atrás en sus compromiso­s. Una constante de su política es denunciar cómo Pekín lleva décadas aprovechán­dose de EE.UU. Ya como promotor inmobiliar­io intervenía a menudo en televisión para denunciarl­o y reclamar a los políticos que plantaran cara a China. “Esta no es mi guerra comercial, es una guerra que debería hacerse librado hace mucho tiempo. Alguien tenía que hacerlo”, dijo hace poco a los periodista­s en los jardines de la Casa Blanca. Mirando al cielo, añadió: “Soy el elegido”.

 ?? MICHAEL REYNOLDS / EFE ?? El gesto complacien­te de Donald Trump y el viceprimer ministro chino Liu He evidencia el clima de distensión tras lograr un acuerdo parcial
MICHAEL REYNOLDS / EFE El gesto complacien­te de Donald Trump y el viceprimer ministro chino Liu He evidencia el clima de distensión tras lograr un acuerdo parcial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain