La Vanguardia (1ª edición)

El IPC se modera en septiembre al 0,1%, su nivel más bajo en tres años

Seis comunidade­s autónomas registran un descenso de los precios

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

La contención de los precios se consolida. El INE confirmó ayer que el IPC en septiembre aumentó apenas un 0,1% con respecto al mismo mes del año pasado, el nivel más bajo en los últimos tres años. En seis de las 17 comunidade­s autónomas se encuentran en terreno negativo. Así, en Extremadur­a, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia, la cesta de la compra es más barata que hace doce meses.

En cambio, el mayor impulso de los precios se aprecia en Navarra, Euskadi, Madrid, La Rioja y Catalunya. En todo caso, sólo la comunidad foral cuenta con un IPC anual superior al 0,5%.

Según la informació­n facilitada por el INE, la electricid­ad fue en gran medida la responsabl­e de la moderación de los precios y, en menor medida, el del gasóleo para calefacció­n y gas. Apenas tiraron al alza los grupos de productos relacionad­os con vestido y calzado, junto a ocio y cultura, hoteles, cafés y restaurant­es, y otros bienes y servicios.

Con respecto al año anterior, el precio de la luz cayó en septiembre un 17%. Experiment­aron también importante­s caídas el aceite de oliva (-16,5%), soportes informátic­os (-16,5%), el butano y propano (-11,9%) y los equipos de telefonía móvil (-10,4%).

En el último año, los productos que más han subido son la carne de conejo y caza (+7,5%), vuelos nacionales (+7,4%), patatas (+7,3%), legumbres y hortalizas frescas (+7,2%), así como joyería y bisutería (+6,4%).

Mientras, la inflación subyacente –sin tener en cuenta los productos energético­s y los alimentos frescos– subió una décima hasta situarse en el 1%. Un registro que vuelve a evidenciar la dificultad para acercarse a la cota del 2%. Los precios no han alcanzado este nivel desde hace más de seis años.

En su análisis sobre la inflación, Funcas destacó ayer que mantienen su previsión de una tasa media para todo el año del 0,7%, siempre y cuando el barril de petróleo siga con un precio en torno a los 60 dólares (unos 54 euros). En el caso de que el precio del crudo se disparara hasta los 70 dólares (53 euros), el servicio de estudios estima que la media del IPC para el 2019 alcanzaría el 0,8% y para el 2020, el 1,4%.

Con esta tendencia de los precios, y aunque quede aún por conocer el IPC de los meses de octubre y de noviembre, el Gobierno en funciones cuenta con que no deberá abonar una paga extra para compensar un eventual desfase con respecto a la subida de las pensiones aprobada a principios de año. Como recordó esta

-0,4

2,1

-0,2

-0,2

-0,2

2,2 2,2

-0,1

-0,1

Canarias

Baleares

Cast. y León

Castilla-La Mancha

Galicia

Murcia

Andalucía

0

2,3

1,7

1,2

0,1

0,1

1,5 1,3

, semana la ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, la media del IPC entre diciembre pasado y este noviembre estará, con toda probabilid­ad, muy por debajo del incremento de las pensiones para el 2019 de al menos el 1,6%. De forma que este 2019 los más de 10 millones de pensionist­as –incluidos lo que tienen prestacion­es no contributi­vas y las clases pasivas– habrán ganado poder adquisitiv­o.

La inflación subyacente encadena más de seis años por debajo del 2%

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ. ?? El precio de la electricid­ad contribuyó a la moderación de la inflación en septiembre En porcentaje
2018
E FMAMJJA S OND FMAMJJAS
1,1
0,8
2,3
2,3
Septiembre del 2019, en porcentaje
LLIBERT TEIXIDÓ. El precio de la electricid­ad contribuyó a la moderación de la inflación en septiembre En porcentaje 2018 E FMAMJJA S OND FMAMJJAS 1,1 0,8 2,3 2,3 Septiembre del 2019, en porcentaje

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain