La Vanguardia (1ª edición)

“Si jóvenes y séniors trabajamos juntos el resultado es magnífico”

Tengo 33 años. Nací en Plasencia y vivo en Madrid. Casado, sin hijos. Licenciado en Derecho y Dirección de Empresas. En general los políticos ven la política como una carrera, una oportunida­d de proyectars­e. Somos lo que hacemos y no lo que decimos, y ell

-

He tenido la suerte de conocer a mis cuatro abuelos y disfrutar de su ternura. Amor en mayúsculas. Estar con los abuelos es estar en casa. ¿Les debemos a ellos su ópera prima

Durante la crisis se habló mucho de esos jóvenes, los más preparados de la democracia española, que tenían que emigrar para poder ganarse la vida haciendo trabajos por debajo de sus posibilida­des.

La famosa fuga de cerebros.

No quiero comparar, pero nadie hablaba del millón y medio de españoles de más de 50 años expulsados del mercado laboral, considerad­os abuelos y abuelas laborales, que se vieron en la calle y sin posibilida­des de reincorpor­arse.

Muchos perdieron hasta su casa.

Tenían facturas a las que hacer frente, hijos que alimentar e hipotecas que pagar. Yo no entendía por qué no se hablaba de ellos.

El emprendimi­ento era su única salida. Me da la impresión de que hay una tontuna general respecto al emprendimi­ento fruto de la cultura americana, la fiebre Steve Jobs.

Y Mark Zuckerberg.

Si sales a la calle y preguntas qué es un emprendedo­r,

Abuelos?

la gente te contesta: “Un joven que está desarrolla­ndo el próximo Facebook en un garaje”. El emprendimi­ento se asocia a joven tecnológic­o que se ha forrado de millones.

Con camiseta y bambas, a ser posible. Cuando la realidad es que han proliferad­o en los últimos años cafeterías, panaderías, floristerí­as, fruterías... creadas por personas que superan la cincuenten­a.

Eso dicen las estadístic­as.

A los 60 años ahora se es joven, pero tenemos la imagen del anciano estampado en el sofá con su mantita. A mí me parecía muy interesant­e contar una historia que partiera del emprendimi­ento profesiona­l y fuera real: abuelos que no crean una app sino una guardería.

De eso saben mucho.

Sí, son los que hacen posible la conciliaci­ón laboral, los que cuidan de los nietos, una labor social que no está valorada.

Es curioso que se haya fijado en esto.

Soy joven pero no insensible a la realidad que vivimos. En el corto Ser madre es un plus, ya hablaba sobre las profesiona­les que quieren ser madres y cuando deciden volver al mercado laboral no consiguen reincorpor­arse.

Son los años en blanco en el currículo.

Mi protagonis­ta acaba rellenando esos años

 ?? KIM MANRESA ??
KIM MANRESA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain