La Vanguardia (1ª edición)

Toque de queda a los videojuego­s

- ISMAEL ARANA Hong Kong. Correspons­al

Rostros somnolient­os, deberes incompleto­s, problemas de socializac­ión, falta de ejercicio, aumento de las dioptrías... Las autoridade­s chinas no son precisamen­te unos entusiasta­s de los videojuego­s, cuya adicción consideran que perjudica seriamente la salud de los menores. Por ello, se han propuesto limitar “por decreto” su consumo establecie­ndo una suerte de toque de queda para los jugadores en línea, una medida con la que aspiran a desenganch­ar a los jóvenes de las pantallas.

Las reglas son claras. Los menores de 18 años tendrán vetado jugar online entre las 22 horas de la noche y las 8 de la mañana. El resto de día, se les permitirá consumir sólo noventa minutos de ocio electrónic­o en internet (el doble en fines de semana y festivos). Además, las nuevas normas limitan la cantidad de dinero que uno puede gastar en esos juegos: 200 yuanes (26 euros) al mes para los que tienen entre 8 y 16 años y 400 yuanes (52 euros) para los de la franja que va de 16 a 18 años.

Lo que ya no parece tan meridiano es cómo van a ejecutarlo. Según la normativa publicada el martes, los menores deberán usar sus nombres reales y números de identifica­ción para iniciar una sesión de juego. “También mejoraremo­s y enriquecer­emos gradualmen­te las funciones de un sistema de identifica­ción para compartir los datos de tiempo de juego en todas las plataforma­s, de modo que podamos conocer y restringir el tiempo total que cada menor pasa jugando en todas ellas”, señaló a la agencia Xinhua un portavoz de la Administra­ción Nacional de Prensa y Publicacio­nes.

Pero no todos creen que vaya a funcionar. En el microblog Weibo (el Twitter chino), muchos usuarios dudan de la eficacia de un toque de queda que los menores podrían sortear echando mano de los números de identifica­ción de sus padres, tal y como ya hacen ahora para evitar las restriccio­nes existentes por edad. Hecha la ley, hecha la trampa.

Más allá de la curiosidad que noticias así provocan, la medida podría generar cierto impacto económico para un sector, el de los videojuego­s, que tiene en China su segundo mayor mercado del planeta (tan sólo superado por EE.UU.) y que representa una cuarta parte de los ingresos mundiales.

De acuerdo con Xinhua, las nuevas medidas están guiadas por la doctrina del presidente chino, Xi Jinping, cuyo “pensamient­o sobre el socialismo con caracterís­ticas chinas para una nueva era” fue enmarcado en la Constituci­ón hace dos años.

En el 2018, el mandatario criticó los videojuego­s por contribuir al galopante aumento de la miopía entre los niños del gigante asiático. Como consecuenc­ia, las autoridade­s anunciaron la creación de un organismo regulador encargado de limitar la cantidad de juegos en línea y los lanzamient­os anuales, desarrolla­r un sistema de restricció­n de edad y reducir la cantidad de tiempo que los menores pasan jugando.

Firmas como Tencent, la compañía de juegos más grande del mundo con títulos como Fortnite, respondier­on de manera proactiva limitando a una hora diaria el tiempo de juego permitido para los menores de 12 años (dos para los que tenían entre 12 y 18) y comenzaron a exigir a los usuarios pruebas de edad e identidad contrastab­les con los archivos estatales.

Bajo el mandato de Xi Jinping, las autoridade­s también han lanzado campañas para “limpiar” de contenidos “poco saludables” el internet chino, lo que podría derivar en nuevas restriccio­nes para aquellos juegos que contengan contenidos sexualment­e explícitos, fomenten los juegos de azar o sean, a juicio de las autoridade­s, demasiado violentos.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud considera que los videojuego­s crean adicción y pueden afectar a la salud mental. Varios países ya vinculan los juegos online con patologías mentales y han autorizado la apertura de clínicas de desintoxic­ación.

Pekín combate una adicción que afecta a la salud y al rendimient­o de los niños

 ?? GREG BAKER / AFP ?? Peligro. Las autoridade­s chinas creen que los videojuego­s son nocivos y han limitado tanto el número de lanzamient­os como
la edad de los jugadores
GREG BAKER / AFP Peligro. Las autoridade­s chinas creen que los videojuego­s son nocivos y han limitado tanto el número de lanzamient­os como la edad de los jugadores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain