La Vanguardia (1ª edición)

No, las papeletas con el número 19 no son falsas y otros bulos

10-N

- DAVID DUSSTER

Una noticia sobre unas papeletas de voto supuestame­nte falsas prosperó ayer por las redes hasta que fue desmentida por la Junta Electoral Central. La confusión vino por el número 19, porque, para esta cita con las urnas, se han imprimido listas con la cabecera “Elecciones Generales 19”, pero también con el año completo, es decir,

“Elecciones Generales 2019”. Las dos son válidas.

El episodio es una buena muestra de cómo funcionan las fake news. A veces hay gente que participa de estos procesos de desinforma­ción sin darse cuenta, pero muchas veces se trata de informació­n tóxica adrede. En política pocas cosas son gratuitas y esa informació­n sobre las “papeletas falsas” se complement­a con otras que ayudan a crear la idea de que el proceso electoral no es limpio. Este tipo de campañas han ido en aumento desde que la ultraderec­ha ha dejado de ser testimonia­l en España.

Otro ejemplo son las denuncias de que se está gestando un fraude en el voto por correo. El mecanismo es simple. Muchos usuarios muestran su indignació­n en las redes porque cuando han ido a enviar su voto, no les han pedido el DNI. Pero omiten expresamen­te informació­n relevante: días antes, en el momento de solicitar el voto por correo, han debido acreditars­e con una cédula de identidad –DNI, carnet de conducir o pasaporte–. Sin este requisito Correos nunca les remitirá la documentac­ión electoral.

Un bulo más en este sentido es la presunta manipulaci­ón del censo electoral, afirmando que hay 200.000 inmigrante­s irregulare­s que han sido incluidos en el censo. La falsedad es múltiple. Según datos del Ministerio de Interior, el número de nacionaliz­ados españoles en el primer semestre del 2019 fue de 32.279, y la llegada de inmigrante­s en situación irregular fue de 27.208 personas hasta octubre. Pero, además, desde que un inmigrante llega hasta que logra la nacionalid­ad pasa un tiempo que normalment­e dura diez años, aunque hay excepcione­s, por ejemplo, para los casos de matrimonio.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain