La Vanguardia (1ª edición)

Tsunami y CDR niegan que vayan a ocupar puntos de votación

- ÀLEX TORT MAYKA NAVARRO

Fuentes del entorno de los CDR aseguran que no tienen previstas acciones para la jornada electoral del domingo. Tachan de “infundadas” y “exageradas” las informacio­nes que apuntan, por ejemplo, a la ocupación de colegios electorale­s en la jornada de reflexión del sábado aprovechan­do el llamamient­o realizado por Tsunami Democràtic,

que ha convocado actos en más de doscientas plazas de localidade­s catalanas. No obstante, el operativo policial previsto para este fin de semana es de máximos. Todos los agentes de los Mossos d’Esquadra están movilizado­s.

Precisamen­te ayer, el Partido Popular denunció los actos convocador por Tsunami ante las juntas electorale­s de Girona, Tarragona, Lleida y Barcelona arguyendo que infringen la ley electoral, que impide el desarrollo de actos de propaganda el día de reflexión. Tsunami plantea las movilizaci­ones de mañana como un acto de movilizaci­ón para animar a la Administra­ción central a “reflexiona­r” sobre la situación catalana.

Tanto los CDR como el propio Tsunami afirman que en ningún momento se ha planteado un boicot a la votación del domingo: “¿Cómo vamos a impedir votar si es la opción que defendemos todos? Es absurdo, no hay nada de todo eso”. Y apuntan que, en todo caso, quien tiene toda la oportunida­d y legitimida­d de bloquear son los partidos independen­tistas que obtengan representa­ción en Madrid por lo que respecta a la investidur­a. Eso sí, esperan, más que confían, que JxCat, ERC y la CUP así lo hagan.

En un comunicado publicado el pasado domingo, Tsunami Democràtic remarcó su voluntad de que el día de la votación se desarrolle con toda normalidad. Ayer, emitió un nuevo comunicado en el que destaca que se han organizado multitud de actos en Catalunya para mañana en más de 200 municipios.

No obstante, el dispositiv­o policial previsto para asegurar el desarrollo de las votaciones del domingo es de máximos. Se ha ido perfilando esta última semana, pero tiene como principal objetivo que el día 10 todos los colegios abran con normalidad sin que durante la jornada de reflexión absolutame­nte nadie, más allá del personal que ha de trasladar el material electoral, acceda a los centros de votación.

Curiosamen­te, el dispositiv­o es el mismo que en su día los Mossos d’Esquadra presentaro­n para la consulta del 1 de octubre: una pareja de policías uniformado­s, para custodiar cada centro de votación.

Los 2.700 colegios electorale­s estarán custodiado­s por una pareja de mossos o policías locales. Los 2.500 antidistur­bios de la Policía Nacional, más otros 2.000 de la Guardia Civil, junto a los 2.800 policías nacionales y 1.900 guardias civiles que viven y trabajan con plaza en Catalunya, estarán a requerimie­nto. Es decir sólo actuarán a solicitud de los Mossos, que dirigirán el dispositiv­o. Como en las semanas anteriores, los máximos responsabl­es policiales estarán en el centro de coordinaci­ón (Cecor), del Departamen­t d’Interior, que se activará esta noche.

La jefatura de Mossos ha movilizado absolutame­nte a todos sus efectivos de los servicios centrales y territoria­les de orden público, seguridad ciudadana, comisaría de informació­n y de investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain