La Vanguardia (1ª edición)

“No juzgue al progenitor biológico desde su vida estable”

MADRE DE URGENCIA

- C. L. Madrid

Su marido, militar de profesión, llegó a la que entonces era su casa en Almería, sorprendid­o por la historia de un compañero que los fines de semana acogía niños tutelados por la administra­ción que estaban en régimen de residencia. A sus 29 años, a Loreto le llamó la atención que alguien ofreciera su tiempo, su espacio, su vida a menores que no contaban con una red familiar estable o, sencillame­nte, carecían de ella. A su marido, también. Y decidieron informarse, pero no en Almería de donde les trasladaro­n.

En Badajoz, su nuevo destino, esta joven pareja acudió a la Cruz Roja para ofrecerse como familia acogedora. Allí les hablaron de una modalidad de acogida desconocid­a para muchos, la de urgencia. Un tipo de acogimient­o que se caracteriz­a precisamen­te por eso, por hacerse cargo de un niño de entre 0 y 6 años de una manera rápida durante un tiempo máximo de seis meses. Durante ese periodo, los servicios de acogida municipale­s y autonómico­s buscan una solución para el niño. Es la manera de que esos pequeños no ingresen en un centro residencia­l.

Loreto no lo dudó y en poco tiempo llegó Rocío, una bebé de 11 meses “espabilada como ella sola, fuerte y valiente. ¡Y eso que no lo tenía fácil!”, señala esta joven madrileña que cada vez que puede pide respeto para los padres biológicos: “En el caso de Rocío hay problemas de discapacid­ad que les impiden hacerse cargo de ella. Nadie quiere separarse de sus hijos, eso lo he visto durante este tiempo, cuando acudíamos a los puntos de encuentro para que la viera su familia. Pero es que desde nuestra vida cómoda, segura, con redes sociales fuertes y estables, es muy fácil juzgar a los demás”.

Rocío se marchó al poco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain