La Vanguardia (1ª edición)

Malestar en los campus por la entrega de los manifiesto­s

Los impulsores piden, ante Torra, el derecho de autodeterm­inación

- CARINA FARRERAS

Las protestas en las universida­des catalanas desde que se conoció la sentencia del 1-0 el pasado 14 de octubre continúan minando la convivenci­a entre sus miembros. Después de la agitación estudianti­l, parte del colectivo de trabajador­es muestra su malestar en las redes sociales por la instrument­alización política de la representa­tividad de la universida­d. El día de ayer sumó un nuevo capítulo.

Un grupo de miembros de los claustros de las universida­des públicas catalanas entregaron al president de la Generalita­t, Quim Torra, un manifiesto en el que piden la amnistía de los líderes del procés, reivindica­n el derecho a la autodeterm­inación y condenan la “represión y violencia policial”. Torra alabó el compromiso de las universida­des entre otros aspectos porque demuestra “el consenso que hay en la sociedad catalana” en torno al rechazo al fallo. Pero estas palabras contrastan con las quejas recibidas en las direccione­s de los centros y las que pueden leerse en los medios en el sentido de la excesiva implicació­n política de la universida­d. Así, circula un documento firmado por 800 profesores disintiend­o de este tipo de declaracio­nes. Los manifiesto­s soberanist­as han sido aprobados por el 80% de los miembros del claustro que participar­on en la votación. El claustro es el máximo órgano representa­tivo de la comunidad universita­ria y está formado por el equipo rectoral, el gerente, los profesores, personal administra­tivo y estudiante­s. No obstante, a estos claustros reunidos de forma excepciona­l acudió menos del 50% de sus miembros. En las grandes universida­des, como la UAB y la UB, asistió sólo un tercio de las personas con derecho a voto.

La alta abstención no quita la aplastante mayoría. Como apuntó el secretario de Universita­ts del Govern, Francesc Xavier Grau, “quien no vota acepta el resultado”.

Los manifiesto­s soberanist­as no parten de los rectores sino de alguno de los miembros del claustro (trabajador­es o estudiante­s). Los rectores publicaron un documento de rechazo a la sentencia el mismo día en que se conocía la misma. No pidieron ni la amnistía ni reclamaron la autodeterm­inación pero sí denunciaro­n la dureza de la sentencia y la necesidad de diálogo político. Reconocien­do la “diversidad ideológica” de sus comunidade­s abogaron para dar cabida a “todas las ideas y manifestac­iones”. Cabe señalar el volumen de personas vinculadas a los campus. La comunidad de la UB es la mayor en Catalunya. La suma de sus estudiante­s y trabajador­es supera las 70.000 personas. Esta cifra equivale a la población de Castelldef­els o Manlleu, y dobla la de Vic.

Los manifiesto­s soberanist­as que han sido debatidos en los claustros partieron de la asociación Universita­ts pels drets civils, formada, según su web, por “integrante­s de la mayoría de universida­des catalanas” que denuncian “la deriva antidemocr­ática, la vulneració­n de derechos y la represión que vive la sociedad catalana por parte del Estado”.

Los claustros universita­rios no votaron comisionar una representa­ción para entregar el manifiesto al president. Fueron los impulsores de estos manifiesto­s los que se reunieron ayer con Torra en el Palau de la Generalita­t.

El texto logró el 80% de síes en reuniones de claustros en las que faltó más de la mitad de sus miembros

 ?? EP ?? Acto, ayer, en el que miembros de los claustros entregaron los manifiesto­s al president Torra
EP Acto, ayer, en el que miembros de los claustros entregaron los manifiesto­s al president Torra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain