La Vanguardia (1ª edición)

El TSJC anula el reglamento de multiconsu­ltas de Colau

El Alto Tribunal considera que la normativa de Barcelona entra en contradicc­ión con leyes de ámbito estatal

- SILVIA ANGULO

El Tribunal Superior Justícia de Catalunya (TSJC) ha tumbado el reglamento de participac­ión ciudadana del Ayuntamien­to de Barcelona. Ha declarado nula la normativa al considerar que tiene deficienci­as en el trámite de exposición pública y que entra en contradicc­ión con leyes de ámbito estatal. El Alto Tribunal echa así por tierra las expectativ­as del equipo de gobierno liderado por la alcaldesa Ada Colau de dar voz a la ciudadanía en cuestiones como la municipali­zación del agua o sobre el futuro nombre de la plaza Antonio López. Son dos iniciativa­s ciudadanas que el equipo de gobierno quería tirar adelante este mandato después de ver cómo fracasaba en anteriores ocasiones por la falta de apoyos de los grupos de la oposición.

Los servicios jurídicos del Ayuntamien­to están analizando la sentencia que, entre otros aspectos, cuestiona algunas de las competenci­as que otorga la Carta Municipal, ya que arguye que existe una prevalenci­a de la legislació­n básica estatal y que el reglamento no “respeta el régimen legal básico”. El gobierno local ha anunciado su intención de presentar un recurso de casación “para defender la aportación que representa esta normativa para la profundiza­ción democrátic­a, especialme­nte en la medida que prevé formas de democracia directa como las iniciativa­s ciudadanas o las consultas”.

El recurso, interpuest­o por Abogados Catalanes por la Constituci­ón, entierra, parece que esta vez de manera definitiva, el proyecto estrella de Colau con el que pretendía preguntar a los ciudadanos sobre ciertas cuestiones y proyectos de ciudad. Así las cosas, el Alto Tribunal considera que no se ha seguido un proceso totalmente transparen­te. En este sentido refiere que las modificaci­ones introducid­a en el reglamento, tras el periodo de alegacione­s, que el tribunal califica de “sustancial­es”, deberían haber obligado al Ayuntamien­to a exponer de nuevo al público el documento.

La Sección Quinta de la Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo considera además que la normativa municipal debe estar sometida a la normativa estatal y en el caso del reglamento no es así. Entiende que no se acata la legislació­n del Estado y de la comunidad autónoma ya que “no respeta lo establecid­o” y “tan sólo prevé la aprobación de la iniciativa ciudadana por parte del Consejo Municipal, pero omite toda referencia a la necesidad de recabar la autorizaci­ón del Gobierno de la nación”.

El reglamento de participac­ión ciudadano del gobierno de los comunes ya naufragó en el pleno de abril del año pasado al no contar con los apoyos suficiente­s de los grupos municipale­s. Esto obligó a aplazar las consultas que estaban previstas como la municipali­zación del agua o el bautizo de la plaza Antonio López, empresario colonial y cuya estatua se retiró, por el de Idrissa Diallao, un inmigrante fallecido en el Centro de Internamie­nto

de Extranjero­s (CIE).

Hace ahora un año, en octubre del 2018, la iniciativa salió adelante con los votos favorables de BComú, PSC, ERC, el concejal no adscrito Gerard Ardanuy y las dos ediles de la CUP. Entonces la alcaldesa se comprometi­ó a celebrar las consultas a lo largo del mandato que empezó el pasado junio. Este amplio acuerdo con el que salió adelante el reglamento es ahora una de las razones esgrimidas por el equipo de gobierno para defender la normativa. La sentencia no sólo cuestiona la capacidad del Consistori­o de Barcelona para celebrar consultas, sino que pone en entredicho la facultad de los ayuntamien­tos para llevarlas a cabo.

La celebració­n de la multiconsu­lta también creó polémica por la inversión de más de un millón de euros que el Ayuntamien­to tenía previsto hacer para diseñar el sistema logístico de votación.

Los servicios jurídicos están analizando la sentencia que cuestiona competenci­as de la Carta Municipal

 ?? CÉSAR RANGEL / ARCHIVO ?? Una de las iniciativa­s buscaba rebautizar la plaza Antoni López por la de Idrissa Diallo
CÉSAR RANGEL / ARCHIVO Una de las iniciativa­s buscaba rebautizar la plaza Antoni López por la de Idrissa Diallo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain