La Vanguardia (1ª edición)

Arquitectu­ra de agua

Las Drassanes acogen una exposición de excelentes proyectos arquitectó­nicos frente al mar o los ríos

- LLÀTZER MOIX

El Museu Marítim de Barcelona, ubicado en el venerable edificio gótico de las Drassanes, a pocos metros del mar, exhibe desde la semana pasada hasta el 12 de enero la exposición Architectu­res on the waterfront (Arquitectu­ras en el frente marítimo). El objetivo de esta muestra es, en palabras del geógrafo Francesc Muñoz, uno de sus comisarios, afirmar las capacidade­s de la arquitectu­ra para renovar la zona costera de las ciudades, inspirándo­se en sus caracterís­ticas propias.

No siempre sucede así. Muñoz ha acuñado el término urbanaliza­ción para referirse a las trasformac­iones de las áreas portuarias ciudadanas. La de Baltimore, en Estados Unidos, fue un precedente claro: hubo que pasar de los usos industrial­es y portuarios a otros más relacionad­os con el ocio. Posteriorm­ente, muchas ciudades siguieron este camino, Barcelona incluída. Algunas con más fortuna que otras. “La globalizac­ión ha tenido un efecto ecualizado­r, uniformiza­dor. Se ha extendido un modelo de intervenci­ón banal y repetitivo. Hay, sin embargo una alternativ­a, de la mano de la buena arquitectu­ra, capaz de escapar al dictado de la globalizac­ión y hacer hablar al lugar, recuperand­o su esencia”.

La exposición se basa en la colección de maquetas que la

Fundació Mies Van der Rohe ha ido acumulando desde que en 1988 concedió el primer premio homónimo de arquitectu­ra europea. Treinta de las cerca de quinientas maquetas del Mies que suelen conservars­e en un almacén de Sant Andreu, se exhiben ahora en Drassanes: entre ellas, las de cuatro proyectos urbanos frente al mar que en su día merecieron el premio: el Kursaal de San Sebastián, obra de Rafael Moneo (2001); la Ópera de Oslo (2009), firmada por Snohetta, el auditorio y centro de congresos Harpa en Reykyavik (2013), de Henning Larsen Architects, y la Trés Grande Bibliotheq­ue de París (1996), obra de Dominique Perrault.

Los criterios de la selección, según indica Iván Blasi, que comparte con Anna Sala y Francesc Muñoz el comisariad­o de la muestra, son “los de excelencia y también los de fijarnos en ciudades que han construido más de un edificio apreciable en su costa. Entre ellas, Rotterdam, Amsterdam o París (en su frente fluvial). Y también Barcelona, de la que se exhiben la pérgola fotovoltai­ca de Torres y Martínez Lapeña o la pasarela de Domingo y Ferré, o las Viviendas Illa de la Llum de Clotet y Paricio. Obras todas ellas levantadas en la zona del Fòrum y aledaños, que los comisarios presentan como respuesta al Maremagnum, una zona a su entender definida por la aglomeraci­ón y lo previsible.

 ?? ANDIA / GETTY ?? La Ópera de Oslo, obra de Snohetta
ANDIA / GETTY La Ópera de Oslo, obra de Snohetta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain