La Vanguardia (1ª edición)

Fainé pide negociar reformas estructura­les tras las elecciones

El Congreso de Directivos CEDE reúne en Málaga a 1.3000 altos ejecutivos

- PILAR BLÁZQUEZ Málaga

Isidro Fainé se sumó ayer a las voces que reclaman a los políticos que comiencen a negociar nada más conocerse el resultado de las elecciones del próximo domingo. El presidente de la Confederac­ión Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) aprovechó su intervenci­ón en la clausura del XVIII congreso anual que esta organizaci­ón celebró ayer en Málaga para pedir que “tras las elecciones se abran los oportunos espacios de negociació­n con vistas a consensuar las reformas estructura­les que el país necesita”.

Entre esas reformas deberían estar, según el presidente de la Fundació Bancària la Caixa, las que afectan a la “calidad del sistema educativo, al correcto funcionami­ento del mercado laboral y al acertado diseño del sistema impositivo”.

De esta forma, Fainé se sumó al llamamient­o que horas antes, en el mismo congreso, había realizado el líder de los empresario­s y presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cuando solicitó que tras el 10-N, los políticos deberían “sentarse a la mesa y hablar de las cosas de comer” a lo que sumó una advertenci­a sobre los riesgos del tratamient­o de los impuestos y del coste que tiene para las empresas la falta de unidad de mercado en esta materia.

Sólo así se podrá combatir el envite del populismo, como había advertido horas el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, encargado de inaugurar el congreso.

Ante un auditorio presidido por las autoridade­s andaluzas y malagueñas y con más de 1.300 empresario­s, entre los que estaban el presidente de Seat, Luca de Meo, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el presidente de Naturgy, Francisco Reynés. También Antonio Banderas, en su papel de empresario promotor del nuevo teatro malagueño Soho CaixaBank.

Isidro Fainé también puso el acento en la necesidad de que las empresas se preparen para los desafíos del futuro en un entorno macroeconó­mico que, según apuntó, será “menos benigno que el actual”.

El presidente de la CEDE también recordó la importanci­a de que las empresas enfoquen su actividad en el “compromiso de los empleados, la fidelidad de los clientes, la satisfacci­ón de los accionista­s y el reconocimi­ento de la sociedad hacia la empresa”. E insistió: “Si una empresa es fuerte en estos cuatro aspectos será prácticame­nte imbatible”. Fainé exhortó a los empresario­s presentes en el palacio de Congresos de Málaga a esforzarse para cambiar las “cosas de manera continuada, si no el mundo nos cambiará a nosotros y a nuestras empresas”. Además, enarboló la necesidad de dejarse guiar por los valores que impregnan los Juegos Olímpicos. “el esfuerzo continuado; el deseo de superación; el compromiso hasta el final; la aceptación de que, además de éxitos, también hay fracasos; el juego limpio; el autocontro­l y el compañeris­mo”.

Entre otras cosas, porque como había dicho el presidente de CaixaBank, Jordi Gual, “la sociedad ya no acepta que las empresas se centren sólo en la obtención de beneficios”.

Ese compromiso con la sociedad y la sostenibil­idad fue junto a los modelos de liderazgo y la diversidad en la empresa uno de los temas que resonó con más fuerza durante las múltiples conferenci­as que escucharon ayer en el congreso.

Un compromiso, el de la sostenibil­idad, que no está exento de contradicc­iones. “Entre el coste que implica a corto plazo y los beneficios que produce a largo plazo”, según apuntó Jordi Gual.

Esta contradicc­ión quedó clara en el debate sobre la sostenibil­idad que mantuviero­n Luca de Meo y Josu Jon Imaz. Ambos defendiero­n que las empresas deben esforzarse por alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible que han marcado las autoridade­s. Eso pese a “no saber si será el coche eléctrico la tecnología que se impondrá en el futuro”, como reconoció Luca de Meo. Para Imaz, el problema de la actual contaminac­ión de los coches tiene más que ver con su vejez –el 60% tiene más de 10 años– que con el tipo de combustibl­e que usan”.

Jordi Gual advierte que la sociedad ya no acepta que las empresas se centren sólo en el beneficio

 ?? LV ?? Isidro Fainé junto a algunos de los líderes empresaria­les que asistieron al XVII Congreso de la CEDE
LV Isidro Fainé junto a algunos de los líderes empresaria­les que asistieron al XVII Congreso de la CEDE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain