La Vanguardia (1ª edición)

Las empresas destinan a pagar deuda la mitad que en el 2007

- CONCHI LAFRAYA Madrid

Tras la crisis, las empresas han realizado un gran esfuerzo por reducir deuda. Ello unido a la recuperaci­ón económica y a la caída de los tipos de interés ha contribuid­o a que ahora destinan el 33,2% de su beneficio a la deuda, frente al 72,2% en el 2007, según recoge el estudio Condicione­s financiera­s de las empresas españolas: efectos sobre la inversión y la productivi­dad, hecho público ayer por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigac­iones Económicas (Ivie).

La deuda consolidad­a de las empresas españolas alcanzó máximos en el 2010, cuando llegó al 118% del PIB. Ahora, ese porcentaje ha caído al 73%, y se sitúa 4,3 puntos por debajo del promedio de la eurozona. Es decir, en el 2010, la deuda de las empresas se elevaba a 1,2 billones de euros, cifra que ha caído un 29,5%, hasta los 0,899 billones de euros.

El informe también recoge que la bajada de los tipos de interés a cero ha incidido especialme­nte en la salud financiera de las empresas. Según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE), si en el 2011 el 25% de las empresas españolas encontraba obstáculos para obtener un préstamo bancario, en la actualidad, el porcentaje es de tan sólo el 8%, similar al 7,4% de la media de la eurozona.

Para Joaquín Maudos, investigad­or del Ivie y uno de los autores del estudio, junto a Juan Fernández de Guevara, “la evolución es positiva para el conjunto de las empresas, pero hay que advertir que existe un grupo de empresas que sólo sobreviven gracias a las políticas expansivas que generan tipos de interés muy reducidos, pero que no serían viables en un escenario donde el coste de la financiaci­ón fuera normal”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain