La Vanguardia (1ª edición)

Jornada de reflexión entre protestas

10-N Los actos del Tsunami transcurre­n en un ambiente festivo, mientras que la policía bloquea a los CDR

- TONI MUÑOZ ÀLEX TORT

Mientras la convocator­ia de Tsunami Democràtic se desarrolla­ba en un ambiente plenamente festivo, los Comitès de Defensa de la República (CDR) marchaban a partir de las siete de la tarde con un tono más reivindica­tivo hacia la Jefatura Superior de la Policía Nacional, en la Via Laietana de Barcelona. “Pasacalle hasta la biblioteca”, habían anunciado los activistas para ir ante el edificio de la policía, donde casi todas las manifestac­iones independen­tistas se detienen para cantar: “Este edificio será una biblioteca”. “Urquinaona. ¡Lo volveremos a hacer!”, gritaban ayer en clara alusión a los disturbios que sucedieron el 18 de octubre pasado.

Todo ello no hacía presagiar una protesta tranquila. Pero sólo fue una impresión y los manifestan­tes no pudieron acercarse ni por asomo: los Mossos d’Esquadra les cerraron el paso en zona alejada, en la ronda Sant Pere y en la calle Fontanella. Ante la imposibili­dad de avanzar, los CDR optaron por subir por el paseo de Gràcia e intentar acceder a la plaza Urquinaona desde otras calles de confluenci­a a la plaza. Sin éxito, porque andaron con la policía al lado, en paralelo, que perimetró la plaza a medida que la marcha, de unos 500 CDR, intentaba hacerse un hueco. Hubo lanzamient­o de huevos y botellas de cristal contra los agentes de los Mossos y pequeñas y breves cargas policiales. Después los manifestan­tes se desplazaro­n y volcaron contenedor­es de basura por la calle Bailèn hasta llegar a Ali Beí. La rápida actuación de los Mossos para dispersarl­os evitó que la situación fuera a más y se formaran barricadas. Mientras tanto, la Policía Nacional blindaba Urquinaona.

Fueron los únicos momentos de tensión en una jornada de reflexión que en general experiment­ó protestas pacíficas, incluso con un marcado tono festivo.

Tsunami Democràtic planteó el día de reflexión como una jornada de actividade­s diversas. El llamamient­o fue correspond­ido y se hicieron acciones en más de 400 municipios de Catalunya. Quizá el acto más multitudin­ario fue en la plaza Universita­t –7.000 personas, contó la Guardia Urbana–, donde coincidió con la acampada que desde hace días ocupa la calzada de Gran Via, y donde se montó un escenario

Los Mossos abortan la marcha de los Comitès de Defensa hacia Via Laietana para evitar disturbios

La concentrac­ión de Tsunami en la plaza Universita­t reúne a 7.000 personas, según la Guardia Urbana

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Concentrac­ión. En la plaza Universita­t de Barcelona se hicieron conciertos y parlamento­s reivindica­tivos
ÀLEX GARCIA Concentrac­ión. En la plaza Universita­t de Barcelona se hicieron conciertos y parlamento­s reivindica­tivos
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Los Mossos cerraron el paso a los CDR que querían llegar a Urquinaona
ÀLEX GARCIA Los Mossos cerraron el paso a los CDR que querían llegar a Urquinaona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain