La Vanguardia (1ª edición)

Arranca en Eslovaquia el juicio por el asesinato del periodista Kuciak

Un millonario habría ordenado el crimen para evitar revelacion­es sobre corrupción

- MARÍA-PAZ LÓPEZ Berlín. Correspons­al

El 21 de febrero del 2018, el periodista eslovaco Jan Kuciak y su novia Martina Kusnirová, de igual nacionalid­ad, ambos de 27 años, fueron asesinados a tiros en su casa cerca de la capital, Bratislava. El crimen presentaba caracterís­ticas de una ejecución mafiosa –él recibió un disparo en el pecho, ella en la cabeza–, y pronto fue atribuido a la investigac­ión periodísti­ca sobre corrupción que estaba haciendo Kuciak, en la que vinculaba con el crimen organizado a personas próximas al entonces primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico.

Buena parte de los eslovacos, indignados por una ineficacia policial ampliament­e interpreta­da como connivenci­a, se echó a la calle en las manifestac­iones más masivas desde la revolución de terciopelo de 1989 que hizo caer la dictadura comunista. Las marchas culminaron con la dimisión de Fico en marzo de ese mismo 2018, si bien su partido socialdemó­crata, SMER, sigue al frente del Gobierno. El próximo febrero toca celebrar elecciones.

Ahora, casi dos años después de los asesinatos, ha comenzado el camino judicial. Ayer se celebró la audiencia preliminar contra el presunto mandante de las muertes, el millonario hombre de negocios Marian Kocner, y otras tres personas implicadas. Un quinto involucrad­o pactó con la Fiscalía y tendrá un tratamient­o aparte.

Kocner, de 56 años, acudió ayer con chaleco antibalas y casco al tribunal que le juzgará en Pezinok, a 20 kilómetros de Bratislava. A preguntas de la juez Ruzena Sabová rechazó cooperar para reducir la pena. “No estoy interesado en ningún acuerdo”, dijo Kocner, informa Afp.

Los otros acusados son los dos hombres que presuntame­nte dispararon, Tomas Szabó y Miroslav Marcek, y una mujer que habría hecho de intermedia­ria, Alena Zsuzsová.

Estos días, parte del escrito de acusación de la Fiscalía, de 93 páginas, ha sido filtrado a la prensa eslovaca, que así ha revelado que Marian Kocner, no habiendo hallado “ninguna cosa sucia” con que desacredit­ar al molesto reportero, “decidió deshacerse físicament­e de él y evitar así nuevas revelacion­es sobre sus actividade­s”. El pago por los asesinatos habría sido de 70.000 euros. En un primer momento, se sospechó que podía haber implicació­n de la ‘Ndrangheta, la mafia calabresa, pero las pesquisas acotaron el caso a perpetrado­res eslovacos.

Los padres de las víctimas asistieron ayer a la audiencia. “Sólo nos daremos por satisfecho­s cuando estén resueltos los casos sobre los que escribía Jan, entonces sus muertes al menos podrán tener algún sentido; no es suficiente con condenar a los asesinos”, declaró a los periodista­s Zlatica Kusnirová, madre de Martina, informa Reuters.

Jan Kuciak trabajaba para el medio digital Aktuality investigan­do sobre corrupción, en concreto sobre actividade­s de Kocner, quien le amenazó por teléfono. Kuciak lo denunció a la policía, pero nadie tomó medidas para protegerle. Esas amenazas quedaron grabadas

Aktuality las ha hecho públicas. El pasado agosto trascendió que los investigad­ores habían hallado en el móvil de Kocner mensajes intercambi­ados con “representa­ntes de órganos del Estado y del sistema judicial”. En uno de ellos, publicado por el diario Denník N, Kocner exigía a la entonces viceminist­ra de Justicia, Monika Jankovská, que presionara al juez que seguía otro caso suyo, y así “hacer lo que se supone que ella debe hacer, o terminará como Kuciak”. Kocner está siendo enjuiciado en otro proceso por transaccio­nes financiera­s sospechosa­s y fraude fiscal. Jankovská dimitió en septiembre, pero dijo que los mensajes eran un fraude.

El asesinato de Kuciak, y el de la periodista maltesa Daphne Caruana Galizia, que investigab­a corruptela­s en Malta y que murió al explotar una bomba en su coche el 16 de octubre del 2017, cuestionar­on las supuestas certezas de Europa sobre libertad de prensa y seguridad de los periodista­s en su territorio.

Todos los acusados rechazaron pactar igual que Kocner, quien, de ser hallado culpable, podría ser condenado a entre 25 años de cárcel y cadena perpetua. El tribunal fijó para el 13 de enero la primera de las nueve sesiones que se espera tenga el proceso hasta que en febrero quede visto para sentencia.

y

El homicidio del reportero y su novia en febrero del 2018 obligó a dimitir al primer ministro, Robert Fico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain