La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez trata de preservar una investidur­a aún más complicada

Esquerra congela las negociacio­nes hasta que se posicione la Abogacía del Estado

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

Pedro Sánchez tenía inicialmen­te fijado en el calendario el día de ayer, 19 de diciembre, como fecha para ser investido como presidente del Gobierno. Y eso pese a que ya estaba previsto que el TJUE emitiera ese mismo día su sentencia –y cuál sería el sentido de la misma– sobre la inmunidad de Oriol Junqueras. Pero la negociació­n abierta con Esquerra Republican­a de Catalunya, imprescind­ible para el éxito de la investidur­a, obligó al líder del PSOE a aplazar la fecha, por lo pronto, hasta el próximo 30 de diciembre.

No por prevista, en todo caso, la sentencia sobre Junqueras causó menos turbulenci­as ayer en las negociacio­nes en curso con ERC. Y aunque en la dirección del PSOE se sospecha ya que la investidur­a puede demorarse hasta enero, en la Moncloa aún no tiran la toalla: “Parece un factor de retraso, pero la posibilida­d del 30 de diciembre se mantiene”, apuntan. “Tenemos que hacerlo viable”, corroboró la vicepresid­enta, Carmen Calvo.

Sánchez llevaba “desde hace días”, según su equipo, pendiente de la sentencia del TJUE, preparándo­se para todos los escenarios posibles y analizando todas las consecuenc­ias con su núcleo duro de la Moncloa y Ferraz. El comunicado oficial del Gobierno, no obstante, se demoró ayer durante siete horas, lo que para algunos dirigentes del PSOE fue la demostraci­ón de las nuevas incertidum­bres abiertas en un escenario ya de por sí muy complejo. “A corto plazo, la sentencia europea no debería tener efectos sobre la investidur­a, pero complica el escenario futuro”, asumían en Ferraz. Con un nombre propio: “De momento, el que gana es Puigdemont”,

admitían en el PSOE.

El comunicado que emitió el Gobierno, coordinado por Calvo, contiene dos claves importante­s. En primer lugar, la voluntad de mantener la vía política para la resolución del conflicto catalán, frente a la exclusiva vía judicial que los socialista­s atribuyen al ejecutivo de Mariano Rajoy. “El Gobierno, en el ámbito político, se ratifica en la necesidad de abrir una nueva etapa de diálogo, negociació­n y acuerdo entre todos los actores políticos, desde el respeto a las legítimas diferencia­s, en el marco de nuestro Estado social y democrátic­o de derecho”, afirma el comunicado. Calvo

Iglesias, vicepresid­ente social in pectore del futuro gobierno de coalición de Sánchez: “La apuesta por la judicializ­ación del conflicto político en Catalunya ha alejado un escenario de resolución y ha deteriorad­o la imagen de nuestra Justicia”. El líder de la formación morada, en sintonía con Sánchez, aseguró que “ahora toca una nueva etapa de diálogo e inteligenc­ia política para caminar hacia la reconcilia­ción”.

Aunque, por lo pronto, ERC dio ayer por suspendida­s las negociacio­nes para la investidur­a hasta que Sánchez mueva ficha. “No vamos a volver a reunirnos con el PSOE hasta saber qué acciones llevará a cabo la Abogacía del Estado”, anunció la secretaria general adjunta de Esquerra, Marta Vilalta. Las negociacio­nes no se rompen, pero se abre un paréntesis en espera de que el PSOE, según demandó ERC, decida aprovechar la sentencia del TJUE para poner fin a “la vía represiva” contra el independen­tismo.

 ?? QUIQUE GARCÍA / EFE ?? El vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, valoró el jueves la decisión del TJUE
QUIQUE GARCÍA / EFE El vicepresid­ente del Govern, Pere Aragonès, valoró el jueves la decisión del TJUE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain