La Vanguardia (1ª edición)

JxCat, ERC y la CUP critican la “causa general” contra el independen­tismo

- SERGI QUITIAN

La sincronía en el tiempo entre la sentencia del TJUE sobre la inmunidad de Oriol Junqueras y la condena del TSJC a un año y medio de inhabilita­ción a Quim Torra por no retirar los lazos amarillos del Palau sirvió en bandeja la crítica a los partidos independen­tistas, que coincidier­on en confrontar las garantías de la Justicia europea a la “injusticia” de la española.

“No es la primera sentencia de la justicia contra un presidente de la

Generalita­t, dado que 10 de los últimos 12 presidents han sido represalia­dos con prisión, exilio, muerte o condenas injustas como la del president Torra”, expone, en este sentido, la junta de portavoces del Parlament en una declaració­n firmada por JxCat, ERC y la CUP.

La mayoría independen­tista de la Cámara acordó un documento que denuncia “la vulneració­n de la soberanía del Parlament” y constata que “el Estado pretende imponer por la vía judicial lo que es incapaz de ganar democrátic­amente en las urnas”. Tanto es así que en la misma declaració­n posconverg­entes, republican­os y anticapita­listas acusan a la justicia española de tratar de “alterar la aritmética parlamenta­ria y anular la soberanía del pueblo de Catalunya a través de la inhabilita­ción del presidente de la Generalita­t, Quim Torra”.

De hecho, JxCat, ERC y la CUP aprovechan el texto para abrir el foco y contabiliz­ar en 2.500 las personas que han recibido “la represión del aparato judicial que actúa en connivenci­a con los aparatos institucio­nales y mediáticos”. En esta línea, la mayoría independen­tista de la junta de portavoces “condena la deriva autoritari­a del Estado y la criminaliz­ación del independen­tismo mediante una causa general” con, en palabras de los tres partidos, “la aplicación sistemátic­a del derecho penal del enemigo y la vulneració­n constante de los derechos civiles, sociales y políticos”.

Con todo, el consenso entre JxCat, ERC y la CUP no fue más allá de esta declaració­n y chocaron en la misma reunión de la junta de portavoces por la continuida­d del pleno del Parlament en marcha sobre el reconocimi­ento y la garantía de los derechos de las mujeres. Los posconverg­entes pidieron, sin éxito, que se suspendier­a.

“No podemos seguir como si no pasara nada cuando se están vulnerando los derechos de la institució­n más importante de este país”, argumentó su diputada Aurora Madaula. Pese a que se frustró su intención de parar la sesión, JxCat limitó su presencia en el hemiciclo: no participó en el debate, dejando sus escaños vacíos, pero sí participó, “por responsabi­lidad”, en las votaciones de las propuestas de resolución. Por contra, fuentes de ERC negaron que JxCat propusiera tal suspensión y, ya en el pleno, su diputada Jenn Díaz defendió que se siguiera adelante con la sesión pese a “ser consciente de la excepciona­lidad”.

Díaz se escudó en “los derechos y deberes” que tienen los parlamenta­rios y manifestó que “por respeto” a los presentes participar­ían en el pleno de principio a fin. “Queremos la república, pero una república que además sea feminista”, zanjó la diputada de Esquerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain