La Vanguardia (1ª edición)

El impuesto del CO llegaalcoc­he 2

¿Qué hacer con la recaudació­n obtenida con la nueva contribuci­ón de los automóvile­s?

- ANTONIO CERRILLO

El Parlament dio ayer la luz verde definitiva a la modificaci­ón de la ley catalana de Canvi Climátic. Se instaura finalmente el impuesto a las emisiones de CO2 de los vehículos. El nuevo tributo empezará a ser cobrado el año próximo aunque con fecha del año 2019. En total, 3,6 millones de vehículos deberán pagar el tributo, que dejará a las arcas de la Generalita­t 40 millones de euros en el primer año (2019), aunque esta cifra podría elevarse hasta los 80 millones en el 2020.

La previsión de la ley es que con el dinero recaudado se nutran dos fondos de la Generalita­t: uno destinado a acciones para conservaci­ón de la naturaleza y otro para acciones climáticas. El conseller de Territori i Sostenibil­itat, Damià Calvet, declaró hace unos días que los recursos del fondo climático deberían ir destinados a la “ambientali­zación de la flota” de transporte, entre otros fines. Una comisión interguber­namental del Executiu concretará ese destino. Pero ¿podrían ir estos recursos a vehículos de combustión interna aunque con menos emisiones de CO2?

“La recaudació­n obtenida debería servir para bonificar la compra de vehículos eléctricos e impulsar la instalació­n de puntos de recarga”, según el experto en energía Joan Vila, para quien, de esta manera, se activaría una dinámica en favor de la acción climática que favorecerí­a a la industria automovilí­stica que se renueva.

No obstante, Vila matiza: “La mejor solución sería penalizar directamen­te el consumo de combustibl­e con una tasa de CO2”, aunque admite que el impuesto de la Generalita­t “pone en marcha el movimiento del cambio”. En cualquier caso, “ha de ser una medida temporal mientras se espera el desarrollo definitivo de la tasa de CO2 a los combustibl­es fósiles”, añade.

 ?? ANA JIMÉNEZ ??
ANA JIMÉNEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain