La Vanguardia (1ª edición)

Más de 30.000 dependient­es han muerto este año sin recibir la ayuda

El tiempo medio para ser atendido es de algo más de 1,1 años, 1,5 en Catalunya

- CELESTE LÓPEZ Madrid

En lo que va de año, unos 31.000 dependient­es han muerto esperando recibir una atención que las administra­ciones se habían comprometi­do a darles. Unas 31.000 personas, la mayoría de ellas, mayores de 80 años. Este es el triste balance de un servicio, el de la dependenci­a (garantizad­o por ley) y que trece años después sigue sin funcionar, dejando sin asistencia a los más vulnerable­s.

Las causas son varias, entre ellas los recortes aplicados en los años de la crisis, en el 2012, y que aún no han sido revocados. También, la burocracia administra­tiva que convierte la asistencia en un carrera de fondo para los pacientes hasta conseguir una asistencia necesaria para su vida.

Así lo indica el último informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, que en esta ocasión facilitan un dato hasta ahora desconocid­o, el tiempo que tarda la administra­ción en prestar el servicio al que el dependient­e tiene derecho, y que corroboran las graves deficienci­as de este servicio, concebido como el cuarto pilar del Estado de Bienestar. Especialme­nte en algunas comunidade­s. como Catalunya: un dependient­e catalán, reconocido como tal, espera de media un año y medio en ser atendido.

Según la ley, ese plazo no debería superar los tres meses, sólo cumplido por Ceuta, el País Vasco, Navarra y Melilla. Catalunya es la cuarta comunidad con más retraso en la tramitació­n del expediente, junto a Andalucía, Extremadur­a y Canarias.

Estos datos, extraídos del Imserso fruto del compromiso de transparen­cia integrado en el Pacto de Estado por la dependenci­a, explican que, a pesar del incremento paulatino del número de atendidos de los últimos dos años, el ritmo sea claramente insuficien­te para absorber la demanda de valoracion­es y atenciones. En el 2019 (hasta noviembre) se ha incrementa­do el número de personas en espera de valoración de grado de dependenci­a y en espera de atención mediante servicios o prestacion­es hasta llegar a las 423.000 personas pendientes de algún trámite, más de la mitad de las cuáles son andaluzas (123.000) o catalanas (103.000), señala el presidente de esta entidad, José Manuel Ramírez.

Pero no sólo eso. Otros datos muestran el deterioro del servicio de atención a la dependenci­a: por primera vez desde el 2016, el número de personas con derecho reconocido en espera de atención ha aumentado en unos 50.000 a lo largo de este año.

Los motivos de estos “impresenta­bles retrasos”, señala, son fundamenta­lmente “los sucesivos recortes sufridos en la financiaci­ón de la Ley, aún vigentes, y el entramado burocrátic­o dispuesto por las administra­ciones, que retrasan enormement­e el proceso.

Entre las consecuenc­ias de estos retrasos, “Resulta especialme­nte doloroso que haya personas con derecho efectivo (con algún grado de dependenci­a reconocido) que fallecen antes de haber recibido servicios o prestacion­es”, señala Ramírez.

Según la estimacion­es de esta asociación, 31.000 personas habrían muerto durante este 2019 sin que hayan recibido una asistencia que la ley sí les reconoce. “Hay que tener en cuenta que el 54% de personas solicitant­es tiene más de 80 años. Tremenda forma de reducir las listas de espera”, indica.

Otra consecuenc­ia es que la demora en ofrecer servicios de apoyo para realizar las actividade­s de la vida diaria supone gravísimos trastornos a las personas dependient­es y genera importantí­simas sobrecarga­s familiares, especialme­nte a las mujeres ya que otro dato interesant­e de los ofrecidos es que el 75% de las personas que prestan cuidados familiares son hijas, madres o parejas. Las consecuenc­ias globales para el modelo social y económico son más que evidentes.

La cifra de personas en espera de obtener el subsidio ha aumentado en 50.000

Ceuta, el País Vasco, Navarra y Melilla son las únicas que dan atención en 180 días

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain