La Vanguardia (1ª edición)

Más de 21 millones de viajes en las escaleras mecánicas

Los elevadores en la vía pública pasan a ser considerad­os por el Ayuntamien­to como un elemento más de la movilidad en la ciudad

- DAVID GUERRERO

Las 88 escaleras mecánicas que funcionan en la vía pública de Barcelona mueven cada año prácticame­nte los mismos pasajeros que las líneas 9 norte y sur juntas. En el último año han sido cerca de 21 millones de usuarios. Si se les añaden los más de seis millones de viajes realizados por los 46 ascensores (41 verticales y cinco inclinados), el número de desplazami­entos ya supera los registrado­s por la flamante línea de metro automática.

El conjunto de escaleras mecánicas y ascensores que ayudan a superar desniveles en las calles de la capital catalana suman más de 27,2 millones de viajes, una cifra nada desdeñable que ha llevado al gobierno municipal a empezar a ver estas infraestru­cturas en la vía pública “como un elemento más del conjunto de la movilidad en Barcelona, no únicamente de accesibili­dad”, en palabras de la concejal de Movilidad, Rosa Alarcón. Este cambio de paradigma supone pasar a considerar estos servicios como algo más que una simple facilidad para que las personas mayores puedan ir a hacer la compra. Alarcón define los sistemas de movilidad vertical como “un complement­o al transporte público”, más aún en un momento de envejecimi­ento de la sociedad que obliga a replantear el urbanismo existente para adaptarse a las necesidade­s del futuro.

El distrito de Horta-Guinardó, con 35, es el que tiene más escaleras mecánicas, la mitad de ellas ubicadas en el barrio del Carmel, donde también cuentan con un ascensor vertical y otro inclinado. El distrito más montañoso ha sumado cuatro nuevas infraestru­cturas de este tipo durante el último año, un ascensor inclinado en la Davallada de Gallecs, en el barrio de la Font d’en Fargues, y tres escaleras mecánicas en Canadencs, en la Teixonera. Además, están a punto de inaugurars­e dos más en la calle Mare de Déu dels Àngels, del mismo barrio.

Gràcia y Nou Barris son los otros dos distritos con mayor número de escaleras y ascensores. En algunos lugares hay instalacio­nes que tienen más de 30 años y que son utilizadas de manera intensiva, lo que provoca reiteradas averías. Es por eso que el gobierno municipal plantea como líneas de actuación, por un lado, la instalació­n de nuevas infraestru­cturas para mejorar la movilidad vertical pero también, por otro, la modernizac­ión de las más viejas para aumentar su fiabilidad y potenciar la prestación del servicio.

Unas de las que se verán modernizad­as son las escaleras de la Baixada de la Glòria, que tienen un uso muy intensivo. Fueron de las primeras que se instalaron en Barcelona, en 1987, para salvar el enorme desnivel desde la avenida Vallcarca hasta la parte más alta del Park Güell. Desde su puesta en marcha permiten a los vecinos andar por unas calles con enormes pendientes, así como hacer más fácil la llegada a los turistas que visitan el Park Güell. Pero el alto número de usuarios, entre una cosa y otra, provoca reiteradas averías.

El gobierno municipal planea construir más infraestru­cturas pero también modernizar las más envejecida­s

La intención de este cambio de visión sobre las escaleras mecánicas se quiere traducir también en un mejor servicio en las infraestru­cturas existentes. Si nadie entendería que pasaran días sin reparar una avería en una línea de metro, tampoco puede suceder con un ascensor que supera un importante desnivel. Actualment­e los datos de disponibil­idad son del 95,4% en las escaleras mecánicas y del 93% en los ascensores, una cifra que ha mejorado significat­ivamente si se compara con los porcentaje­s de hace un año y medio, que se quedaban en el 84% y 81%, respectiva­mente.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? Escaleras mecánicas en el barrio de la Marina
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO Escaleras mecánicas en el barrio de la Marina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain