La Vanguardia (1ª edición)

El Ecuestre lanza un foro para impulsar Barcelona

El presidente de Seat, Luca De Meo, y el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman, serán los dos primeros ponentes

- RAÚL MONTILLA

Analizar la situación actual de la ciudad pero, sobre todo, abordar los desafíos de Barcelona, los pendientes y los que depara el futuro, y hacerlo poniendo sobre la mesa ideas que contribuya­n a que la capital catalana vuelva a situarse como referencia en un contexto mundial de máxima competenci­a, en la nueva liga global de grandes ciudades. Este es el objetivo del nuevo foro Barcelona Capital, organizado por el Círculo Ecuestre, que se presentó ayer, y que se desarrolla­rá durante el año 2020 y el 2021.

“Es un foro en positivo. Barcelona es una gran ciudad con buenos indicadore­s. No es una visión derrotista, sino que creemos que es momento de reflexiona­r”, explicó el nuevo presidente del Círculo, Antonio Delgado, que a su vez manifestó la intención de la junta de “fomentar el diálogo y el debate”. “Hoy más que nunca es necesario un think tank que reflexione sobre todo lo que ha pasado y qué medidas hay que tomar para recuperar posiciones, poniendo de relieve nuestro puntos fuertes”, añadió Enrique Lacalle, vicepresid­ente primero del Círculo Ecuestre e impulsor de la iniciativa.

El foro Barcelona Capital suma un total de 16 conferenci­as monográfic­as que se centrarán en las “diferentes capitalida­des” con las que se identifica la ciudad: la industrial, la de la conectivid­ad, la olímpica, la del agua, la del primer club deportivo del mundo, la económica, la de la logística, las escuelas de negocio, la de las startups, la turística, la farmacéuti­ca, la de la inversión internacio­nal, la de las grandes empresas, la editorial, la de la gastronomí­a o la de la arquitectu­ra. En resumen, los sectores más emblemátic­os y reconocido­s de la ciudad.

“Queremos recordar los grandes activos de Barcelona y subir la moral colectiva. Somos grandes y una ciudad que llegó a tocar el cielo”, manifestó Lacalle, que insistió en que el futuro se juega en la “liga de las ciudades”. “Necesitamo­s un foro de pensamient­o, pragmático, constructi­vo y empresaria­l que ponga en evidencia lo que está pasando y aporte soluciones de futuro”, insistió el impulsor de este proyecto. Los primeros en tomar la palabra serán el presidente de Seat, Luca De Meo (14 de enero), y el consejero delegado de la GSMA, John Hoffman (23 de enero). Otros de los confirmado­s son el vicepresid­ente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), Juan Antonio Samaranch; el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu; el presidente del grupo Agbar, Ángel Simón, o el delegado especial del Estado en la Zona Franca, Pere Navarro.

También está prevista la presencia de los presidente­s de Foment, Josep Sánchez Llibre; del Círculo de Economía, Javier Faus, y de Fira de Barcelona, Pau Relat, así como de los directores generales de Esade, Koldo Echevarría, y el Iese, Franz Heukamp, entre otros.

Todos los ponentes deberán

El ciclo, que se desarrolla­rá entre el 2020 y el 2021, contará con 16 conferenci­as monográfic­as

responder al menos dos preguntas: “¿A su juicio, qué medidas deberían tomarse para que las empresas que trasladaro­n su sede volvieran a Barcelona?”, y “en su sector, ¿qué necesita mejorar Barcelona para ser más competitiv­a y confirmar su capitalida­d?”.

Los organizado­res del foro señalaron que su propuesta es complement­aria a otras puestas en marcha, caso de la de Barcelona Global, porque también buscan velar por la reputación de la ciudad e intentar “que paren los problemas y esto se normalice”, dijo Enrique Lacalle.

 ?? CÉSAR RANGEL ?? El presidente del Círculo Ecuestre, Antonio Delgado, junto al vicepresid­ente primero, Enrique Lacalle
CÉSAR RANGEL El presidente del Círculo Ecuestre, Antonio Delgado, junto al vicepresid­ente primero, Enrique Lacalle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain