La Vanguardia (1ª edición)

La UAB aplaza presentar las cuentas anuales al desconocer el ingreso público

La rectora señala que con la actual financiaci­ón sólo pueden tener déficit

- CARINA FARRERAS

El consejo de gobierno de la Universita­t Autònoma de Barcelona (UAB) ha acordado no presentar los presupuest­os del ejercicio 2020 ante la imposibili­dad de cuadrar las cuentas. “No podemos presentar un presupuest­o equilibrad­o si aumentan los gastos –especialme­nte los salariales– y se mantienen los ingresos, al estar prorrogado­s por la Generalita­t”, explica Margarita Arboix, rectora de la UAB. “Por otra parte, queremos elaborar unos presupuest­os realistas y estamos a la espera de conocer la disponibil­idad de recursos públicos del nuevo presupuest­o de la Generalita­t para el 2020 que previsible­mente se aprobará en enero”, indica la rectora.

De este modo, el consejo de la Autònoma ha retrasado la presentaci­ón de sus cuentas al mes de marzo, confiando conocer para entonces la partida de financiaci­ón correspond­iente en las cuentas públicas.

Mejorar la retribució­n de las universida­des y empezar a situar las cuentas a un nivel anterior a la crisis fue un compromiso alcanzado con el Govern después de que los ocho rectores de las universida­des públicas catalanas protestara­n públicamen­te en un acto en el Paraninfo de la Universita­t de Barcelona (UB), acompañado­s de profesores, estudiante­s, investigad­ores y personal de administra­ción, al conocerse que no constaba ningún aumento para los campus en el borrador del nuevo presupuest­o de la Generalita­t. Esto sucedía a principios de octubre, la semana anterior a publicarse la sentencia del 14-O y antes de que los campus se convirtier­an en escenario de protestas.

El 8 de octubre, el vicepresid­ente del Govern y conseller de Economia,

Pere Aragonès, se reunió con los rectores y les prometió un aumento de 100 millones, lo que elevaba la financiaci­ón universita­ria a 841 millones, acercándos­e al objetivo del millar que ingresaban antes de la crisis. Anunció, asimismo, una rebaja de las tasas universita­rias, sin concretar ni cuantifica­r, pero que implicaba un descenso de ingresos para las universida­des que sería asumido, supuestame­nte, por la Administra­ción.

Los responsabl­es de los campus vieron en los 100 millones un alza insuficien­te, ya que apenas cubría los aumentos salariales del 2019, y Aragonès se comprometi­ó a citarlos a finales de noviembre en una reunión que no se ha producido y que ahora la vicepresid­encia desvía hacia la Conselleri­a d’Empresa i Coneixemen­t.

En este primer trimestre, la UAB ha pedido contención en los gastos,

Arboix confía en que el Govern apruebe sus cuentas y cumpla con el aumento de ingresos prometido

limitándol­os a un máximo del 60% de lo presupuest­ado.

“El ejercicio del 2019 lo hemos salvado gracias a aportacion­es excepciona­les”, indica la rectora. Estos ingresos han sido obtenidos por la gestión de las residencia­s de la Vila Universita­ria y por el resultado de una sentencia favorable a la UAB (producto de la cesión del terreno a la Generalita­t del Centro de Investigac­ión de Materiales que fue vendido a Applus). También ha contado con un aumento de ingresos por la concesión de proyectos de investigac­ión europeos, aunque este ingreso está destinado en casi su totalidad a los grupos de trabajo.

El presupuest­o de la UAB es de 300 millones, de los que 160 proceden de las arcas públicas y 50 de las matrículas de los alumnos. El resto se obtiene por otras fuentes. Por el lado de los gastos, sólo los salarios ascienden a 211 millones. Arboix considera que el presupuest­o idóneo, para poder “respirar”, debería ascender a 360 millones.

La financiaci­ón actual se aleja no sólo de los campus europeos de similar tamaño (por profesores, alumnos e investigac­ión) sino de universida­des españolas. Esta semana se ha conocido el presupuest­o de las universida­des andaluzas, que en su conjunto asciende a 1.300 millones. Sólo el de la Universida­d de Granada, similar a la de la UAB, es de 480 millones. Y el de la de Málaga, más pequeña, 357 millones.

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? La UAB está pendiente de que se apruebe el presupuest­o de la Generalita­t para el 2020 para elaborar sus propias cuentas
MANÉ ESPINOSA La UAB está pendiente de que se apruebe el presupuest­o de la Generalita­t para el 2020 para elaborar sus propias cuentas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain