La Vanguardia (1ª edición)

Médica del alma

Estrella Morente regresa a Barcelona con su álbum ‘Copla’, su grupo y una banda de música

- ESTEBAN LINÉS

Estrella Morente regresa esta noche a Barcelona con las coplas como carta de seducción y abducción. Lo hace en un escenario ya familiar para ella como el Palau de la Música (21 h), en el marco del ciclo ¡De Cajón! dentro del Festival de Jazz de Barcelona. La prestigios­a cantaora está dando los coletazos a la gira de presentaci­ón de su álbum Copla, un periplo que curiosamen­te en su arranque ya había mostrado sus credencial­es en el Liceu el pasado mes de marzo.

La espléndida y sanguínea vocalista (Granada, 1980) reconoce que no es muy habitual recalar dos veces en la misma ciudad en tan corto lapso de tiempo. “Es un reto volver a pasar por la misma ciudad, el mismo año y prácticame­nte con el mismo espectácul­o, y pretender sorprender, y creo que es de las cosas más osadas que he hecho. Por otra parte, esta osadía procede de una inconscien­cia provocada por una emoción, por una necesidad, de… yo me siento muy catalana. Este trabajo ha sido para mí como un sueño de mi carrera, dedicado a la copla, es decir, a este género tan especial que ha dado tanta musicalida­d y riqueza literaria a la historia cultural de nuestro país. Entonces para mí es muy importante volver a Barcelona en donde he puesto como quien dice la primera piedra y ahora pongo el broche de oro”, explica en conversaci­ón con este diario.

Este final de periplo viajero, confiesa que le ha permitido “ir por unos caminos que siempre soñé recorrer, esa veneración por los clásicos de la copla. Mi padre y todos los maestros del flamenco siempre me enseñaron a escuchar a nuestros mayores en todos los sentidos. Mi padre era un enamorado, no solamente de los maestros del cante como La Niña de los Peines, Caracol, Marchena o Vallejo, sino que iba más allá, también lo era de la copla como Imperio Argentina, Miguel de los Reyes o Carlos Cano. Así que éste ha sido también para mí un reto y un viaje concierto tras concierto”.

La hija mayor del inolvidabl­e y trascenden­tal Enrique Morente salpica constantem­ente sus palabras con referencia­s a su padre, fallecido hace nueve años e influencia capital en su carrera. De hecho el álbum que da pie no sólo a esta gira sino que supone también un nada sencillo paso adelante en la carrera de Estrella Morente fue iniciativa de aquél. “El repertorio que da vida al álbum lleva hecho muchos años. La selección está hecha por Enrique Morente en vida, y eso tiene un filtro para que esos temas se pudiesen cantar en la actualidad, que tengan sentido a finales del 2019”. En cualquier caso, “claro que era un reto meterme en esta aventura pero también sabía que iba de la mano de mi padre y de Isidro Muñoz (productor del álbum, y cómplice de Morente, Sanlúcar o Paco de Lucía) que ha sido el capitán encargado de llevar este barco a buen puerto”.

En el concierto de hoy, la cantaora está acompañada de su amplio grupo, así como de la Banda Munigancha cipal de Coria del Río. También fue idea de su progenitor. “Mi padre me propuso grabar estas coplas con una banda municipal. La idea era grabarlo en las ocho provincias andaluzas, y llegué a grabar en Granada un par de coplas, y también en Almería. Pero al poco tiempo mi padre se fue a Madrid y luego paso lo que pasó y todo se quedó en el aire. Grabamos esas piezas con la Banda Municipal de Granada y con la de Almería, y algún día igual sacaremos a la luz esos cuatro inéditos”.

Se quiera o no, la copla hasta ahora estaba en algunos ámbitos ligada a una concepción de algo añejo, cañí, tópico. Y ella no duda. “Ahora se entiende la importanci­a de esta selección, ese hilo conductor entre Isidro, mi padre y el respeto por la literatura. No se trataba de hacer algo lo más original posible, sino hacer algo que nos devolviese lo vintage, el sonido popular antiguo que curiosamen­te ha acabado siendo moderno”,y se echa a reír cuando recuerda que “todo el mundo se imaginaba que iba a hacer algo con electrónic­a y al final resulta que me he puesto a tocar coplas con bandas de música”.

Y, además, hay un idea que en

con esa actualidad que tanto cita. “Las canciones tienen el mensaje de que no siempre es fácil contar qué es la libertad de la mujer y, a la vez, el anteponer una serie de criterios universale­s independie­ntemente de si la canción bonita o pesimista. Hemos cuidado en que no hubiese tintes políticos, o que hubiese algún guiño a la tauromaqui­a, pero lo que tenía claro es que quería evitar que se me pudiese encasillar como la típica folclórica, mujer de torero, que hace un disco de coplas y se pone una peineta. No, lo que yo quiero hacer es un homenaje a Imperio Argentina, a esa sencillez; no quería hacer un alarde exageració­n, de esos tercios interminab­les, de esos dramas excesivos. La copla es cierto que es dramática y trágica, pero también tiene momentos muy alegres y muy vivos, y eso a menudo se ha olvidado”. Y, como quien no quiere la cosa, resume el quid de la cuestión al sentenciar que “lo que hay que hacer es llevarse a la gente para que sueñe, para que se emocione porque por algo nosotros somos los médicos del alma”.

“Las coplas que canto entre otras cosas dicen que no siempre es fácil contar qué es la libertad de la mujer”

entradasde­vanguardia.com

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? La cantaora granadina Estrella Morente
EMILIA GUTIÉRREZ La cantaora granadina Estrella Morente
 ??  ?? VENTA DE ENTRADAS EN
15% DESCUENTO CLUB VANGUARDIA
VENTA DE ENTRADAS EN 15% DESCUENTO CLUB VANGUARDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain