La Vanguardia (1ª edición)

Literatura contra el photoshop

Andrés Neuman celebra la belleza del cuerpo humano con su nueva propuesta literaria, ‘Anatomía sensible’

- LARA GÓMEZ RUIZ

Andrés Neuman celebra el cuerpo en toda su amplitud y lucha contra las aplicacion­es de retoque de imágenes en su nuevo libro, Anatomía sensible (Páginas de Espuma, 2019). “Todos estos programas tienen el objetivo de maquillar las imperfecci­ones y realzar la belleza pero es precisamen­te de las impurezas de donde acaba surgiendo la verdadera poesía”. El autor apunta a La Vanguardia que este nuevo trabajo “no es otra cosa que una lucha contra el photoshop, no como software, sino como lógica cultural, pues nos induce a mirar de una forma que no necesariam­ente es real”.

Anatomía sensible no es un libro atribuible a un género convencion­al. En él tienen cabida el cuento, la poesía y el aforismo. De todo ello ha hecho uso el escritor hispanoarg­entino, que en su nueva obra se ha propuesto poner una “lupa celebrator­ia” en todos los puntos de la anatomía humana, incluyendo “aquellos rincones más escondidos a los que apenas les prestamos atención, como el codo o el tobillo (…) Tenemos una imagen muy opresiva de lo que es un cuerpo y de lo que es la belleza”.

Reconoce que su propuesta era una tarea ambiciosa pero “necesaria”. “Quería reivindica­r los cuerpos del 95 por ciento de personas”. Aunque, admite, algunas partes le imponían más respeto que otras, como la vagina, “por razones obvias, no sólo de género sino también de cultura patriarcal”.

Neuman empieza su particular manual de anatomía por la piel, “ya que es nuestra barrera de entrada”, y lo acaba por el alma. Esta última “se manifiesta allí donde nadie la espera, como en una uña, en la papada o en la rótula. Tiende a esconderse por miedo a que la dañen. Es comprensib­le, si fuera yo me ocultaría en los pliegues de la piel para que no me vieran ”.

El autor también ha tenido muy en cuenta su forma de expresarse. “No quería hablar como el hombre blanco y hetero que soy, sino tomar esa condición mía solamente como una de las múltiples miradas que se reflejan en este libro. Es evidente que esa mirada estará, pero es simplement­e una más. No es la más importante”, señala. Así pues, “tanto los hombres como las mujeres, sean de la edad que sean, de la raza o etnia que sean y de la religión que sean, deberían poder sentirse identifica­dos. Esa fue al menos una de mis principale­s preocupaci­ones durante la escritura”.

A principios de 2018, el autor realizó un experiment­o tan sencillo como el de buscar el término ‘belleza’ en Google. “Ahí comprendí como de dominantes son los prejuicios y lo arraigados que están. Algo, sin duda, peligroso”. Cuenta que, de los cien primeros resultados, “98 correspond­ieron a mujeres —97 de ellas jóvenes— una a una pareja heterosexu­al y la restante a un bebé de sexo indetermin­ado. Apenas cuatro de esas imágenes mostraban a mujeres de una etnia distinta a la blanca, ninguna de ellas entre las 75 primeras. Fue necesario esperar hasta el resultado número 108 para localizar a una mujer aparenteme­nte mayor de 40 años, hasta el número 181 para localizar una que representa­ra un modelo de sexo masculino, y hasta la siguiente centena para visualizar a una persona identifica­da como LGTBI.

Al igual que le ocurre con las cuestiones de género, tampoco pasa por alto las metáforas y los símiles, pues son figuras retóricas “que nos llegan muchas veces equivocada­s desde la niñez”. ‘Dientes blancos como perlas’. “Si me detengo a pensar, no es algo bello. Probableme­nte sea un diente postizo”. Y continúa: “Cabellos como el oro, piel como la seda. Si le estás hablando a un niño de la piel, sería más divertido y real decirle piel como un puerco espín, porque casi nadie tiene la piel como la seda. ¿Por qué decidimos que en la infancia se tiene que imaginar uno unos dientes perfectos, una piel suave y una larga melena rubia que, por supuesto, será de una chica. Ahí hay mucha menos inocencia de la que parece”. Por todo esto, Neuman se muestra convencido de que “hay un doble adoctrinam­iento: lingüístic­o y corporal. Se nos enseña el lenguaje del cuerpo y el cuerpo del lenguaje de manera conservado­ra y canónica. De hecho, creo que he escrito este libro para volver al día en que me explicaron el símil en la escuela de esa forma tan atroz”.

Neuman reivindica todos los puntos de la anatomía humana, incluidos los rincones más escondidos

 ?? MANÉ ESPINOSA ?? Andrés Neuman, recienteme­nte en Barcelona
MANÉ ESPINOSA Andrés Neuman, recienteme­nte en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain