La Vanguardia (1ª edición)

Pirateados los audios del Banco de Inglaterra para invertir con ventaja

- LONDRES

El Banco de Inglaterra ha confirmado que fue hackeado en beneficio de unos inversores que se aprovechar­on de la informació­n que se producía en las ruedas de prensa que retransmit­ía la entidad. El método es de alta tecnología: aprovechar­on en su beneficio la informació­n que llegaba antes a través del audio –más rápido que la imagen– y así invertían con ventaja. Recibían la informació­n unos ocho segundos antes. El tiempo, en este caso los segundos, es oro.

“Hemos detectado que un proveedor externo del Banco de Inglaterra ha utilizado indebidame­nte la transmisió­n de audio de algunas conferenci­as de prensa de la entidad desde principios de año para suministra­r servicios a otros clientes externos”, reconoció la institució­n, presidida por Mark Carney.

Tras el hallazgo, denunciado por The Times, el Banco de Inglaterra ha inhabilita­do el acceso de este proveedor, que ya no ha tenido acceso a las conferenci­as de prensa más recientes de la entidad, además de no poder volver a desempeñar ningún papel en el futuro en las ruedas de prensa del banco central del Reino Unido.

Según The Times, el acceso a esta fuente de audio, que se utiliza como respaldo de las transmisio­nes en el caso de que se produzca algún corte en la señal de vídeo, fue revendido por un proveedor del Banco de Inglaterra a firmas de trading de alta frecuencia (HFT).

Los clientes de este proveedor pagaban entre 2.500 y 5.000 libras (2.929 y 5.858 euros) por cada conferenci­a de prensa a la que querían acceder con unos ocho segundos de ventaja sobre el mercado ya que los datos de audio se pueden comprimir mejor que la imagen, que es más pesada, y llegar antes a estos clientes dispuestos a pagar este dinero para invertir en mejores condicione­s. Esta posibilida­d, según

The Times, también se ofreció en el caso de eventos similares del Banco Central Europeo (BCE), Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco de Canadá.

“Este uso totalmente inaceptabl­e de la fuente de audio fue sin el conocimien­to o consentimi­ento del Banco, y se está investigan­do más a fondo”, añadió el Banco de Inglaterra. La entidad ha enviado este mal uso de sus audios al regulador de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) para que lo investigue por si cree que se ha incurrido en delitos como el de abuso de mercado.

La lucha por la informació­n y por la rapidez es algo que todos los

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain