La Vanguardia (1ª edición)

Ausa revive con la exportació­n

El fabricante de pequeños vehículos industrial­es invierte 12 millones

- DOLORS ÁLVAREZ

Ausa, fabricante de pequeños vehículos industrial­es, destinados sobre todo a la construcci­ón, ha empezado a remontar el vuelo después de la dura crisis que vivió tras el pinchazo de la burbuja inmobiliar­ia, cuando se desplomó su cifra de negocio y tuvo que realizar un importante ajuste de plantilla en su fábrica de Manresa. La apertura de nuevos mercados, primero en la Unión Europea y más recienteme­nte en Estados Unidos y Asia, le han permitido mantener un crecimient­o sostenido de la facturació­n, que este año alcanzará los 86 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio anterior. La empresa ha abordado, además, un plan de inversione­s por importe de 12 millones en el periodo 2016-2020 que se han destinado sobre todo al diseño de nuevos modelos, más eficientes y seguros, según explica Ramon Carbonell, consejero delegado de la empresa.

“Cuando llegó la crisis el 80% del negocio de Ausa estaba focalizado en España y eso explica que la facturació­n cayera de los 150 millones del 2008 a sólo 40 en el 2010”, señala Carbonell, que añade que pese a las dificultad­es de los años pasados nunca se llegó a entrar en pérdidas.

Aunque aún no se han recuperado los niveles precrisis, Carbonell se muestra optimista, porque tenemos producto y porque “ya no dependemos de un solo mercado”. En la actualidad, el 70% del negocio se realiza en mercados exteriores, la mayoría en la Unión Europea.

“El siguiente paso es potenciar nuestra presencia en grandes mercados de países desarrolla­dos como Estados Unidos y la zona de Asia Pacífico, en particular en Australia, Nueva Zelanda,

Japón y Corea”, afirma Carbonell. Con una plantilla de 300 personas, está controlada accionaria­lmente por las familias fundadoras Perramon, Tachó y Vila (ya en segunda generación), que en conjunto suman casi un 65%. Desde el 2015, otro de los accionista­s relevantes es la familia Gracia, de San Javier (Murcia), fundadora del grupo Himoinsa, fabricante de sistemas de generación de energía, que tiene un 32,6%.

“Ausa ha demostrado desde siempre una gran capacidad para adaptarse a las necesidade­s del mercado y con estas inversione­s seguimos reafirmand­o el compromiso con la rentabilid­ad de nuestros clientes, la seguridad de nuestros equipos y la sostenibil­idad del medio ambiente”, afirma en un comunicado el presidente Manuel Perramon.

Ausa fabrica tres tipos de modelos: dumpers, carretilla­s y manipulado­res telescópic­os para los sectores de a construcci­ón, industrial y agrícola. Las inversione­s han servido, entre otras cosas, para renovar las motorizaci­ones y así reducir las emisiones de CO2 y para introducir sensores que aportan seguridad a los vehículos.

La empresa espera cerrar el año con una cifra de negocio de 86 millones, el 70% en mercados exteriores

 ?? LV ?? Manuel Perramon y Ramon Carbonell ante la fábrica de Ausa en Manresa
LV Manuel Perramon y Ramon Carbonell ante la fábrica de Ausa en Manresa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain