La Vanguardia (1ª edición)

La crisis de Interior causa una tercera baja en la Guardia Civil

PP, Cs y Vox cargan contra Marlaska por “injerencia­s” que él rechaza

- LEONOR MAYOR ORTEGA Madrid

La crisis abierta por el cese de Diego Pérez de los Cobos dejó anoche una nueva baja en la Guardia Civil. El número tres de la Benemérita, Fernando Santafé, jefe del mando de operacione­s del instituto armado, cambiará de destino. Su marcha se suma a la del director adjunto de operacione­s, Laurentino Ceña, quien dejó el martes el cargo en señal de solidarida­d con el exjefe de la Comandanci­a de la Guardia Civil en Madrid, cesado por el ministro del Interior, Fernando GrandeMarl­aska, el lunes.

Santafé era el relevo natural de Ceña, pero el ministro situó como número dos del cuerpo a Félix Blázquez, de menos graduación que Santafé, lo que precipitó el “cese pactado” de este último, según fuentes de Interior.

Esta baja añade más presión sobre el ministro, quien se convirtió ayer durante la sesión de control en el Congreso en objetivo de una oposición inflexible, que exige su dimisión, y que también ha acumulado críticas de las asociacion­es de jueces y fiscales.

Hasta tres veces negó Grande-Marlaska conocer el informe para el juzgado de instrucció­n 51 de Madrid sobre el coronaviru­s que provocó la destitució­n Pérez de los Cobos y la última e intensa tormenta política de la temporada.

El ministro del Interior se convirtió en protagonis­ta de la sesión de control al ser atacado por tierra, mar y aire por diputados del PP, Vox y Ciudadanos. El relato de los parlamenta­rios de la oposición es el siguiente: Marlaska supo que la Guardia Civil elaboraba un informe para la juez sobre la expansión del coronaviru­s en el que se apuntaba a la presunta responsabi­lidad del director de emergencia­s sanitarias, Fernando Simón, y del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestac­ión del 8-M.

Según ese relato, el ministro habría instado a dos altos mandos de la Guardia Civil para que telefonear­an el domingo a Pérez de los Cobos exigiéndol­e que desvelase el contenido de ese informe, pese a que la ley y la juez instaban a guardar el secreto sobre el documento. Pérez de los Cobos se habría negado a dar detalles sobre las investigac­iones de sus agentes y recibió una última llamada, la de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, para comunicarl­e que estaba destituido.

El martes, el Consejo de Ministros aprobó el tercer tramo de la subida de sueldo para los guardias civiles en aras de su equiparaci­ón salarial con otros cuerpos policiales. Eso ha supuesto para la oposición el colofón de una historia turbia en la que ven un “soborno” para “acallar las críticas al ministro”. Esa es la versión que ayer, uno tras otro, echaron en cara a Marlaska los diputados del PP, Teresa Jiménez-Becerril, Mario Garcés y Carolina España; los de Vox, Ignacio Gil Lázaro y Macarena Olona, y el de Ciudadanos, Edmundo Bal.

Para todos ellos tuvo Marlaska la misma respuesta: “desconozco el informe”. El ministro negó también que el relevo de Pérez de los Cobos obedezca a una purga e insistió en que se enmarca en una remodelaci­ón de la cúpula de la Guardia Civil que su ministerio viene diseñando desde hace tiempo. También descartó que la subida de sueldo sea un “soborno” y explicó que era una medida “acordada pero no presupuest­ada” por el gobierno del PP en el 2018, que el actual Ejecutivo tenía en mente materializ­ar desde el pasado enero. Por último negó la “injerencia” sobre el poder judicial de la que le acusa la oposición: “No conozco el informe. Yo solo pido el cumplimien­to de la ley y de la neutralida­d a los funcionari­os”, reiteró.

El titular de Interior afirma que siempre exige “neutralida­d” a los funcionari­os públicos

 ?? DANI DUCH ?? El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante el pleno de ayer en el Congreso
DANI DUCH El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante el pleno de ayer en el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain