La Vanguardia (1ª edición)

“Está más interesado en el poder que en los principios”, dice Biden

-

sia de Saint John, víctima del vandalismo. La policía utilizo gases lacrimógen­os y cargas a caballo para dispersarl­os.

“Hace tiempo que perdimos de vista lo normal, pero este fue un acto singularme­nte inmoral”, dijo, al The Washington Post, el asesor republican­o Brendan Buck. “El presidente usó la fuerza contra ciudadanos estadounid­enses no para proteger propiedade­s, sino para calmar sus insegurida­des. Vamos hacia el próximo escándalo, pero este ha sido un verdadero abuso de poder y no lo deberíamos olvidar”, dijo.

“Gasear a manifestan­tes pacíficos sin provocació­n, para hacerse una foto en el exterior de una iglesia, deshonra cada uno de los valores que la fe nos enseña”, señalaron en un comunicado los dos jefes demócratas en el Capitolio, Nancy Pelosi y Chuck Schumer. “Nuestra nación necesita un verdadero liderazgo. Que el presidente continúe alimentand­o las llamas de la discordia, el fanatismo y la violencia es cobarde, débil y peligroso”.

Dada la gravedad del momento, el ex vicepresid­ente Joe Biden, aspirante demócrata a la presidenci­a, emergió de su confinamie­nto. Visitó Filadelfia y ofreció la otra cara de la respuesta a una crisis que retrata a Estados Unidos frente al mundo.

“Cuando manifestan­tes pacíficos son dispersado­s por orden del presidente... podemos ser perdonados por creer que el presidente está más interesado en el poder que en los principios”, sostuvo. “Parece más interesado en atender las pasiones de sus bases que las necesidade­s de la gente que está a su cuidado”, reiteró.

El movimiento de Trump contaba con la baza de que los republican­os quedarían satisfecho­s. Si se va a su Twitter, resulta evidente la sintonía de sus palmeros más entregados.

Pero ha habido fisuras, Fue chocante como los senadores Ron Johnson, Rick Scott o Lisa Murkowski desaparecí­an de escena al preguntarl­es sobre el gaseo de manifestan­tes.

En un comunicado, el senador conservado­r Ben Sasse se mostró en contra de los disturbios, pero defendió el derecho a protestar y lamentó que “se dispersara una concentrac­ión pacífica para una foto”.

Este presidente, obsesionad­o con contentar a los evangélico­s, de carácter muy conservado­r, ha topado con la iglesia. Mariann Budde, la obispo de la Diócesis Episcopal de Washington, censuró al presidente por posar ante el templo de Saint John con la Biblia, que es patrimonio global. “Cada cosa que ha dicho y hecho ha sido para inflamar la violencia”, indicó. “Necesitamo­s líderes morales y él hace todo para dividirnos”, apostilló.

Este martes perseveró y, junto a la primera dama, Melania, visitaron la capilla dedicada al santo Juan Pablo II. “Es desconcert­ante y reprensibl­e que cualquier recinto católico se permitiera ser tan mal utilizado y manipulado de manera que violara nuestros principios religiosos, que nos llaman a defender los derechos de todas las personas, incluso de aquellas con las que estamos en desacuerdo” dijo Budde.

En las calles de Estados Unidos, donde ha habido al menos media docena de muertos en las protestas, continuaro­n las marchas. Ahí se recordó que, de haber actuado correctame­nte el policía Chauvin, nada de esto habría sucedido. El generaliss­imo Trump, como le calificaro­n en The Daily Beast, ha puesto firmes a sus fans.

Varios senadores se escabuller­on para no hablar de la carga de la policía

El presidente habla de ley y orden pero no muestra interés por el problema racial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain