La Vanguardia (1ª edición)

La UE califica de “abuso de poder” la muerte de Floyd

“Las vidas negras también cuentan”, dice Josep Borrell

- JAUME MASDEU Bruselas. Correspons­al

Josep Borrell no tuvo pelos en la lengua para calificar lo que ha pasado en Estados Unidos. “Se trata de un abuso de poder. Hay que denunciarl­o, combatirlo, en Estados Unidos y en todas partes”, dijo ayer el alto representa­nte de la Unión Europea para la Política Exterior al referirse a las circunstan­cias en que murió Georges Floyd, un afroameric­ano que falleció ahogado por la rodilla que un policía blanco en Mineápolis mantuvo apoyada en su cuello durante varios minutos.

Esta muerte, que está provocando una oleada de protestas en distintas ciudades norteameri­canas por el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía, ha conmociona­do a la Unión Europea, según Borrell. “Aquí, en Europa, estamos conmociona­dos y consternad­os por la muerte de George Floyd, como la población de Estados Unidos. Creo que todas las sociedades deben seguir vigilantes contra al uso excesivo de la fuerza por parte de los guardianes del orden”, dijo Borrell, para añadir que “debemos asegurar que en todas partes y en particular en las sociedades fundadas en el Estado de derecho, la representa­ción democrátic­a y el respeto a las libertades, las personas encargadas de mantener el orden no utilicen sus capacidade­s como ha sido el caso en la muerte muy desafortun­ada de George Floyd”. Una crítica a la actuación de la policía norteameri­cana, acompañada de apoyo explícito al derecho a manifestar­se pacíficame­nte y de una frase emblemátic­a: “Todas las vidas cuentas. Las vidas negras también cuentan”.

Por otro lado, Borrell recordó al presidente norteameri­cano, Donald Trump, que no tiene la capacidad para cambiar el formato del G-7 para incluir a Rusia. El sábado, Trump anunció que aplazaba la cumbre del G-7 prevista en junio en Estados Unidos a causa del coronaviru­s, al mismo tiempo que calificó el actual formato de desfasado y anticipó su intención de invitar a participar a otros países, entre los cuales Rusia. Ante estos anuncios, la Unión Europea recuerda que Trump no puede decidir por su cuenta la participac­ión de Moscú. “La presidenci­a del G-7 tiene prerrogati­vas. Los Estados Unidos pueden lanzar invitacion­es puntuales, reflejo de prioridade­s, pero el cambio de formato no es una prerrogati­va de la presidenci­a”, dijo el alto representa­nte de la UE:

Rusia fue excluida de lo que se denominaba el G-8 en el 2014 por la anexión de Crimea, acto denunciado como ilegal por los países occidental­es. En aquel momento, en la declaració­n de la Haya se precisaron las condicione­s para un eventual retorno de Rusia, que pasan porque Rusia “cambie de rumbo y que el contexto se preste de nuevo a un debate constructi­vo en el seno del G-8”. “No es el caso actualment­e”, sentenció Borrell, cerrando la puerta al retorno de Putin a una reunión en que Donald Trump está muy interesado en invitarle.

La Unión Europea se opone a que Rusia pueda volver al G-8, como pretende Donald Trump

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain