La Vanguardia (1ª edición)

Corea del Sur teme una ola de infeccione­s tras detectar un nuevo foco

- ISMAEL ARANA Hong Kong

Nuevo contratiem­po en la lucha de Corea del Sur contra el coronaviru­s. Tras la aparición hace un mes de un brote en una zona de copas de la capital (270 casos) y otro en una empresa de logística de los alrededore­s (110), en los últimos días se han detectado medio centenar de infectados ligados a las iglesias del área metropolit­ana.

“Se teme que surja una ola de infeccione­s a gran escala en caso de que el virus continúe extendiénd­ose en el área metropolit­ana de Seúl, que está muy poblada y registra movimiento­s masivos de personas”, advirtió el Ministerio de Salud. El ministro del ramo, Park Neung Hoo, pidió a la población que evite acudir a encuentros religiosos. “Las infeccione­s entre estos grupos pequeños tienen una alta posibilida­d de propagar el virus instantáne­amente, especialme­nte a personas mayores y niños. Podría convertirs­e en una infección a gran escala en el área metropolit­ana”, dijo.

Este último episodio ha traído a la memoria el que tuvo lugar en febrero, cuando se incrementa­ron drásticame­nte las infeccione­s a partir del brote vinculado con una pequeña secta en la ciudad surorienta­l de Daegu, que fue durante semanas el epicentro de la epidemia en el país.

Aunque en el pico de la crisis Seúl llegó a contabiliz­ar unos 900 casos diarios –era el segundo país más afectado del mundo después de China–, fue capaz de controlar su expansión gracias a sus campañas de tests masivos y el control de los contactos de los infectados. Con estas herramient­as, el país ha sido capaz de sumar tan solo unos 11.550 infectados y 272 fallecidos sin imponer drásticas cuarentena­s.

La aparición del último foco se produce en un momento delicado. Este miércoles está previsto que regresen a las aulas 1,8 millones de estudiante­s, que se sumarán a los 2,8 ya reintegrad­os desde el pasado 20 de mayo. Pese a los riesgos existentes, las autoridade­s defienden que las clases en línea no son suficiente­s. Aún así, padres y maestros todavía se muestran desconfiad­os con la vuelta al colegio, más aún después de conocer nuevos datos sobre la aparición de varios casos en academias y establecim­ientos comerciale­s visitados por los estudiante­s.

Mientras tanto, el país sigue esforzándo­se por mejorar sus sistemas de rastreo y contención. Para ello, está previsto que, a partir del 10 de junio, las personas que accedan a lugares de alto riesgo como bares, karaokes, iglesias o biblioteca­s se registren haciendo uso de un código QR de un solo uso.

Tras escanear el código, los datos del usuario quedarán guardados hasta un máximo de cuatro semanas. De esta manera, si surgiera una infección grupal, las autoridade­s sanitarias podrán rastrear con mayor efectivida­d a todos los asistentes. Su implantaci­ón se produce después de que miles de los nombres apuntados en los registros de entrada de los clubes nocturnos de Itaewon –donde apareció un peligroso brote el mes pasado– resultaran ser inexactos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain