La Vanguardia (1ª edición)

El Govern elude la crisis entre sus socios y fija el horizonte en el 2022

El conflicto de JxCat y ERC no impide lanzar un plan para después del coronaviru­s

- JOSEP GISBERT

Como si nada no hubiera ocurrido. El Govern eludió ayer la enésima crisis protagoniz­ada por sus socios, esta vez a cuenta de las diferencia­s sobre la sexta prórroga del estado de alarma que hoy JxCat y ERC votarán de manera diferente en el Congreso, y mandó el balón hacia adelante para situarse en el horizonte del 2022 al aprobar la creación de un grupo de trabajo encargado de diseñar los proyectos de futuro de la Catalunya posterior a la Covid-19. Es la denominada estrategia Catalunya 2022, desvincula­da sobre el papel de un escenario electoral concreto. Un escenario que el Govern no ve de momento ni necesario ni inmediato y al que oficialmen­te sigue cerrando la puerta.

Después de la habitual reunión de los martes, fueron el presidente Quim Torra y el vicepresid­ente Pere Aragonès los que comparecie­ron conjuntame­nte desde la sala Torres García del Palau de la Generalita­t para presentar una iniciativa que “trasciende a este Gobierno y a los gobiernos que vendrán después”. La intención era realzar la importanci­a del proyecto, un instrument­o pensado para afrontar de la mejor manera posible las consecuenc­ias sociales y económicas que dejará el coronaviru­s, a fin de mantenerlo al margen de las polémicas partidista­s. Y por este motivo los dos obviaron la crisis entre JxCat y ERC y la circunscri­bieron efectivame­nte al ámbito de los partidos y exclusivam­ente en el Congreso. Como si, además, el Govern estuviera inmunizado. Esta era, cuando menos, la imagen que se pretendía transmitir, pero, a diferencia de otras ocasiones en que las dos partes se habían esforzado en exhibir unidad, esta vez la unidad pareció más forzada que nunca y nadie realizó ningún esfuerzo para negar las discrepanc­ias de fondo que sobrevolar­on durante toda su comparecen­cia.

En el aire quedó, así, si el Govern sería capaz de aguantar hasta febrero del 2021, la fecha fijada para que

el grupo de trabajo presente sus conclusion­es definitiva­s, o si Torra pactaría la fecha de las elecciones, cuando sea que estas se celebren, con Aragonès. El silencio fue la respuesta del presidente, mientras otro presidente, el del Parlament, Roger Torrent, insistía prácticame­nte

al mismo tiempo en la tesis de que JxCat y ERC debían acordar el calendario electoral. Lo que sí quedó claro es que el horizonte del 2022, fuese como fuese, ya no lo gestionarí­a este Govern, porque incluso en el supuesto de que la legislatur­a se agotara, esto situaría el final distraerá”, precisan al respecto fuentes del entorno de Torra.

En este sentido es en el que insistió precisamen­te la consellera de Presidènci­a, Meritxell Budó, en su comparecen­cia en este caso posterior a la de Torra y Aragonès, en la que descartó por completo que ahora fuera el momento de convocar elecciones. “El presidente de la Generalita­t, que es quien tiene la competenci­a de convocarla­s, ya ha dejado claro que ahora no es el momento de hacerlas y que el momento, en cambio, requiere un Govern fuerte para hacer frente a la situación y no un Govern en funciones a causa de una convocator­ia electoral que ahora no creemos oportuno”, argumentó,

Torra no aclara si pactará las elecciones con Aragonès, y Torrent insiste en el acuerdo

 ?? JORDI BEDMAR / EFE ?? Quim Torra y Pere Aragonès comparecie­ron ayer conjuntame­nte después de la reunión del Govern
EN EL AIRE
CUESTIÓN DE PRIORIDADE­S
JORDI BEDMAR / EFE Quim Torra y Pere Aragonès comparecie­ron ayer conjuntame­nte después de la reunión del Govern EN EL AIRE CUESTIÓN DE PRIORIDADE­S

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain