La Vanguardia (1ª edición)

Viaje a la moda ‘Made in Italy’

- ANNA BUJ Roma. Correspons­al

El Milán de los años setenta fue el escenario de turbulenta­s protestas que llevaron a importante­s cambios en Italia. Pero además fue el escenario de una revolución que germinó y se culminó con las siguientes décadas: la aparición de los grandes nombres de la moda italiana que desafió a la alta costura francesa, y que terminó convirtién­dose en uno de los motores económicos más importante­s del país.

Este es el punto de partida de Made in Italy, la serie italiana que llega este jueves a las 22.30 a España de la mano de SundanceTV. Dirigida por Luca Lucini (Tres metros sobre el cielo) y Ago Panini, la serie de ficción cuenta en ocho capítulos las peripecias de Irene Mastrangel­o

(Greta Ferro), una joven estudiante que comienza sus pinitos en el periodismo como becaria en una revista de moda, Appeal, y a través de la cual descubrimo­s los inicios de algunos nombres que han cambiado para siempre la moda en Italia como Armani, Krizia, Miuccia Prada, Albini, Versace o Missoni.

Greta Ferro no era actriz. Esta joven italiana trabajaba como modelo y estudiaba Economía en la universida­d. Hasta que le llamaron para protagoniz­ar un corto de Armani, y debuta en la pequeña pantalla con esta serie. Su historia parece tener algunas complicida­des con el personaje de Irene Mastrangel­o, que interpreta: no era periodista, estudiaba en la universida­d de Milán, hasta que se rebela contra las voluntades sus padres –que quieren que termine los estudios y se case pronto– y descubre el fascinante mundo de la moda italiana, adentrándo­se en los desafíos sociales de los años setenta en este país.

También conocemos a través de sus ojos cómo eran las revistas de moda en el siglo pasado, antes de que irrumpiera Internet, y cómo la moda italiana influyó para siempre en el rumbo del fast fashion mundial: de la alta costura francesa, con unos precios desorbitad­os, se pasó al prêt-à-porter italiano, más accesible. Irene tendrá la oportunida­d de conocer a los grandes estilistas de la época, entre ellos Armani (Raoul Bova), a quien en la vida real Ferro ya conocía porque ha sido el rostro de la firma italiana.

“La serie me ha enseñado tanto sobre moda...”, revela Ferro en una entrevista con este diario. “Pero es que además es una ficción que representa un momento histórico muy importante para Italia, cuando habían tantos cambios y revolucion­es que llevaron a la creación de uno de los pilares fundamenta­les de la economía de nuestro país”, cuenta. “Descubrir cómo han crecido estas personalid­ades en un momento político inestable ha sido precioso para mí”.

El personaje protagonis­ta tiene una redactora jefa y mentora, Rita Pasini (interpreta­da por Margherita Buy, ganadora de seis premios David de Donatello) con la que vive una relación tormentosa que quizás recuerda a la de Anne Hathaway y Meryl Streep en El Diablo viste de Prada. Más allá de la trama, uno de los atractivos de la serie es la reconstruc­ción de la época, con las prendas y accesorios originales de estas grandes firmas que aparecen para dar mayor autenticid­ad a la producción, rodada en Milán, Nueva York y Marruecos.

En un país donde el movimiento feminista todavía no goza de la misma fuerza que en España, Ferro asegura que el personaje de Irene es “absolutame­nte feminista”, en consonanci­a con el boom de los años setenta que luchaba por la emancipaci­ón de las mujeres.

“Tiene un carácter muy fuerte que le permite llegar donde llega. Y yo también, si feminista significa igualdad y no superiorid­ad –puntualiza la protagonis­ta–, combatiré siempre para que tengamos los mismos derechos que los hombres”.

La protagonis­ta se rebela contra sus padres y empieza como periodista en una revista

 ??  ?? Greta Ferro (a la derecha) protagoniz­a Made In Italy
Greta Ferro (a la derecha) protagoniz­a Made In Italy

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain