La Vanguardia (1ª edición)

En septiembre, ‘Un ballo’ de repuesto

El Real deslumbra con su temporada 2020-21: Dvorák, Britten, Benjamin...

- M. CHAVARRÍA

El Teatro Real de Madrid anunció ayer una deslumbran­te temporada 2020-21 de la que la pandemia del coronaviru­s apenas ha obligado a modificar algunos detalles, según explicó su equipo directivo. La rentrée lírica madrileña comenzará el 18 de septiembre (el 16 para el público menor de 35) con Un ballo in maschera de Verdi, dirigido por Nicola Luisotti, pero con habiendo cambiado la producción prevista –y difícil de adaptar en pandemia– por una reposición que llega de la Fenice. Y este es todo el plan B que tiene el Real para hacer frente a un eventual repunte del Covid-19 en otoño.

Entre los 15 títulos programado­s, que van de Bellini y Puccini a apuestas por ópera del siglo XX y XXI, hay 7 nuevas produccion­es del Real. Rusalka, de Antonin Dvorák, la joya del repertorio checo, aquí con montaje de Christof Loy y en coproducci­ón con el Liceu, el Palau de les Arts, Dresde y Bologna, cuenta con la soprano Asmik Grigorian como un gran activo. Luego está Peter Grimes, de Britten, con el mismo tándem –a la batuta Ivor Bolton y a la reggia Deborah Warner– que hizo la premiada Billy Bad para el Real.

Pero sobre todo llega Lessons in Love and Violence, de George Benjamin, la ópera de nuevo cuño que ya se ha convertido en un clásico contemporá­neo y en la que el Real ha colaborado estrechame­nte con el Liceu (donde se verá en el 2021). Josep Pons dirigirá musicalmen­te este encargo de hace dos años de ambos teatros, junto con Lyón, Amsterdam, Hamburgo o Chicago.

También es producción propia la Norma de Bellini, con montaje minimalist­a de Justin Way y dirección musical de Mauricio Benini, a la que ya le han salido pretendien­tes (en agosto del 2021 viajará al festival de Liubliana, en Eslovenia). Y Viva la Mamma!, de Donizetti, ambientada aquí en un parking que anteriorme­nte había sido un fabuloso teatro. Lo cual convierte esta ópera buffa en un “homenaje al teatro y un alegato contra la destrucció­n de la cultura en este momento en que los teatros están cerrados”, apunta Joan Matabosch, director artístico del Real.

El Real anuncia además dos estrenos mundiales: Marie, de Germán Alonso, con libreto y dramaturgi­a de

Lola Blasco, y Tránsito, de Jesús Torres, una incursión al universo de los exilados republican­os españoles después de la segunda guerra mundial que evoca el desgarrado­r drama homónimo de Max Aub

Entre las produccion­es invitadas, está el Don Giovanni de Salzburgo, el Siegfried de la Tetralogia wagneriana que dirige Pablo Heras-Casado con montaje de Robert Carsen, y la Tosca del Liceu que firma Paco Azorín, pero sacándose de la manga un compendio de figuras internacio­nales: Netrebko, Radvanovsk­y, Kaufmann, Calleja, Fabiano, Carlos Álvarez, Luca Salsi... En concierto ser verá una Elektra con la Philharmon­ia Orchestra dirigida por Esa-Pekka Salonen y Irene Theorin, Lise Davidsen y Anna Larsson.

Y en danza, llega de Múnich una Giselle clásica, un triple bill de la Compañía Nacional y lo último de Sidi Larbi Cherkaoui por el Real Ballet de Flandes: In memoriam. ¡Preestreno en el Real!

Llega ‘Lessons in love and violence’ de Benjamin, encargo del propio Real y el Liceu

 ?? © MICHELE CROSERA / TEATRO DE LA FENICE ?? La reposición del Ballo in maschera que llega de la Fenice de Venecia
© MICHELE CROSERA / TEATRO DE LA FENICE La reposición del Ballo in maschera que llega de la Fenice de Venecia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain