La Vanguardia (1ª edición)

“En la cumbia nace toda nuestra música”

Carlos Vives, cantante y actor, publica el álbum ‘Cumbiana’

- ESTEBAN LINÉS

El álbum Cumbiana (Sony) es posiblemen­te la obra más radical que ha grabado Carlos Vives a lo largo de su carrera, en el sentido literal del término ya que con él propone un atractivo y elaborado viaje a las raíces de la cumbia. Una cumbia mestiza producto de las influencia­s musicales indígenas, españolas, africanas y europeas, y en donde una de las grandes figuras del vallenato ha contado con la colaboraci­ón de colegas como Alejandro Sanz, Ziggy Marley o Rubén Blades. Desde una Bogotá que sale del confinamie­nto, Vives contagia su euforia.

¿Qué es Es como el regreso sonoro al territorio de la cumbia y de los grandes ríos y tierras pantanosas de Colombia. Y también es una recuperaci­ón de esos patrones musicales colombiano­s de los que han nacido los ritmos ahora tan populares. Encontré ese nombre de Cumbiana para llamar así a una tierra del olvido, un nombre que me da la posibilida­d de hablar de un territorio donde está el origen de nuestra música.

Cuando habla de “nuestra” música, ¿a qué se refiere? Nuestra es nuestra gente en toda su diversidad, mi gente, mi banda… somos muy diversos y todos somos de todos, Colombia es un país muy diverso y muy loco.

Sitúa esa zona de origen en la desembocad­ura del río Magdalena, ¿por alguna razón?

La música le es fiel al territorio, a la sangre y a la historia. Yo hablo del delta y si te metes un poco en su interior ves donde estaba lo español, lo indígena, lo africano. Yo empecé con el vallenato, allí aprendí que la mamá era la cumbia, y entonces

Cumbiana?

ves que la cumbia tiene muchos hijos debido a la llegada de España, de África y de Europa a nuestra tierra. Se nota por ejemplo en las percusione­s de mi tierra, que puedes adivinar si vienen de España, del Congo o de otra zona de África, por ejemplo. Cumbiana es una palabra que se presta para hablar de todo esto, pero estrictame­nte también habla de una zona geográfica concreta, un entramado anfibio que al final acabas viendo que es el origen de todas las músicas en las que he ido trabajando a lo largo de mi vida.

Una cultura de la que ahora queda poco.

Por supuesto, y eso ha sido debido a que a nosotros, a los colombiano­s, nos ha faltado orgullo. Por todo lo que nos pasó, siempre hemos pensado que nuestros orígenes, ya sea porque fueran indios o españoles, fueron malos. Y yo como músico me encanta hablar de esto y pienso que hay que descubrir y recuperar esas cosas.

El boom de los llamados ritmos urbanos lo ve como algo positivo, ¿no? Yo defendí temprano todo esto. Antes de que estallaran en Colombia todas estas músicas urbanas a través de la antena portorriqu­eña, en nuestra tierra colombiana ya las conocíamos. Porque teníamos ya todas las corrientes de la champeta procedente­s de la cosa afroantill­ana que llegaban al puerto de Cartagena y además toda la corriente panameña, que es realmente el origen de lo que hoy llamamos ritmos urbanos.

Ha contado con buenos cómplices.

Mis colaboraci­ones parten siempre del afecto. Ziggy [Marley] y yo somos del Caribe, pero yo soy de la sierra de Santa Marta, y me interesa unir las dos sensibilid­ades musicales, especialme­nte sus percusione­s. Con Alejandro nos lo pasamos muy bien y nos reímos mucho haciendo For sale.

¿Y con Rubén Blades?

Me conectan muchas cosas con Panamá, porque también tiene una cultura ligada al Pacífico y al Caribe. Lo que aquí llamamos vallenato allí lo llaman típico, y son músicas que se retroalime­ntaron mutuamente a lo largo de la historia.

El tema que han hecho se llama ¿no puso ningún pero?

Jajaja, sí, sí. Al principio no quería ese título, y le contesté que era mi disco. Al final dijo que sí a cambio de que colaborara en dos canciones a favor de los enfermos por el coronaviru­s. Ya hemos hecho No estás solo, que ha gustado mucho.

“A los colombiano­s nos ha faltado orgullo para reivindica­r nuestros orígenes culturales”

Canción para Rubén;

 ?? SONY ?? El cantante, en una reciente foto promociona­l
SONY El cantante, en una reciente foto promociona­l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain