La Vanguardia (1ª edición)

Abrir un cine puede ser una buena idea

La pandemia no detiene al empresario de la nueva y triple sala Embajadore­s de Madrid

- FERNANDO GARCÍA Madrid

El empresario y amante del cine Miguel Ángel Pérez se convirtió en noticia para todo el mundo y en bicho raro para muchos cuando hace unos meses anunció la próxima apertura de un cine de tres salas en Madrid: el Embajadore­s, en la glorieta de Santa María de la Cabeza. ¡Pero por el amor de dios! ¡Dónde iba este loco! ¡Si desde hacía decenios el goteo de salas cerradas era un sin parar en Madrid y en todo el país!, podía uno pensar. En esto llegó la pandemia. Los cines tuvieron que poner el candado, y en el sector empezó a cundir el temor a una cascada de quiebras. Si antes la idea de abrir una sala urbana podía considerar­se un dislate, ahora debía calificars­e de suicidio. ¿O no?

Pues no. Miguel Ángel Pérez tiene poderosas y bien traídas razones para defender y mantener su proyecto. La primera es que, “en realidad, el cierre de cines en los últimos años se debió a la burbuja inmobiliar­ia y las operacione­s especulati­vas o con expectativ­a de pelotazo” por las que optaron parte de los propietari­os de locales, aduce Pérez.

Pese a la clausura de decenas de salas en centros urbanos cada año durante el último medio siglo, del 2013 al 2019 el número de espectador­es de cine en pantalla grande no dejó de aumentar en España: de 77 millones de entradas se pasó a 105 millones.

Otro factor clave para la confianza de este emprendedo­r fue la falta de competenci­a en la zona. “En este barrio hay 14 teatros, y aquí están el Reina Sofía y el centro cultural Casa Encendida,

Pese al cierre de salas en las ciudades, la cifra de espectador­es ha aumentado en los últimos años

pero ni un solo cine”, señala.

Por último, los sondeos realizados por el sector para medir la temperatur­a del público de cara a la reapertura de salas –la mayoría el 26 de junio– les hacen confiar en una recuperaci­ón razonable aunque quizá lenta. Miguel Ángel Pérez espera sumarse a esa reapertura masiva el 26, “y si no el 3 de julio”. La duda está en si podrá terminar la obra, afectada por los Ertes de las empresas.

Con un total de 200 localidade­s, las salas del Embajadore­s proyectará­n sobre todo filmes independie­ntes y europeos, sin desechar grandes títulos de Hollywood, siempre en versión subtitulad­a. Una apuesta valiente.

 ?? DANI DUCH ?? Un operario ante un cartel en el futuro cine Embajadore­s
DANI DUCH Un operario ante un cartel en el futuro cine Embajadore­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain