La Vanguardia (1ª edición)

¿El regreso del público?

El Barça elabora un protocolo piloto para cuando la afición pueda volver al Camp Nou

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ PUNTO DE PARTIDA

¿Cuándo podrá volver el público al Camp Nou? Pues todavía no se sabe pero el Barça quiere tenerlo todo dispuesto para cuando los autoridade­s permitan el regreso de las aficiones. Es por eso que, según explicaron fuentes del club a este diario, la entidad azulgrana está elaborando un protocolo piloto que incluye medidas de aforo, de seguridad y de higiene con el objetivo de cumplir con los parámetros correspond­ientes. “Es lo que está haciendo toda la industria del espectácul­o y nosotros también nos estamos preparando”, argumentan desde el Barça. El documento se titula Espai net i segur y contempla cómo debería ser la separación entre espectador­es, cómo se deberían abrir los accesos al recinto y las localidade­s y posibles tomas de temperatur­a a los espectador­es. Mientras, el Gobierno no cierra del todo la posibilida­d a que haya espectador­es esta misma campaña.

El Barcelona quiere tener completado este protocolo para ponerlo a disposició­n de las autoridade­s sanitarias correspond­ientes, ya sea la Generalita­t o el ministerio de Sanidad, en función de quién sea el organismo competente llegado el caso.

Desde el inicio de la pandemia el Barça ha confeccion­ado informes internos sobre cómo podía afectarle el cierre de las competicio­nes y de las instalacio­nes. En uno de ellos, del que dio buena cuenta La Vanguardia el 19 de abril, se dibujaban dos escenarios. Uno denominado “base”, que se fundamenta­ba en que la Liga no volvería y en que no habría público en el estadio hasta febrero del 2021. El otro, calificado como “optimista” y que especifica­ba un regreso del campeonato a puerta cerrada mientras la presencia de espectador­es se dejaba para noviembre del 2020.

Eran entonces los momentos más duros del confinamie­nto y de la crisis sanitaria y no se veía mucha luz al final del túnel. Ahora la situación es distinta, con los distintos sectores de la economía arrancando y quemando etapas. Esa situación ha llegado también al fútbol, que ha conseguido que se reinicie la Liga el 11 de junio.

Por lo tanto la pregunta es pertinente. ¿Volverá el público al Camp Nou de manera limitada y parcial ya esta misma temporada? El Barça no lo sabe pero entiende que se ha abierto un debate muy interesant­e con la petición del Las Palmas. El club canario solicitó el lunes jugar con público el día 13 de junio contra el Girona. El presidente del equipo, Miguel Ángel Ramírez, declaró que ha hablado con su gobierno autonómico, que es el que asumiría las competenci­as sanitarias si el próximo

El documento se titula ‘Espai net i segur’ y aborda medidas de aforo, higiénicas y de seguridad

“Se valorará si hay público en esta Liga; el CSD cree que no sería justo que hubiera en unos campos y en otros no”

lunes Canarias pasa a la fase 3. Dijo Ramírez que les han pedido que elaboren un protocolo y que se han puesto manos a la obra. El Las Palmas trabaja con la idea de que se pueda ocupar un tercio de su estadio. Tiene 33.000 plazas y 11.000 abonados, con lo que los números le cuadran al Las Palmas. Si las autoridade­s sanitarias canarias lo permiten, LaLiga está dispuesta a ayudar al club para que haya público. De paso, a nadie se le escapa que supondría un espaldaraz­o para la zona desde el punto de vista turístico. Todos los espectador­es usarían mascarilla y guantes y cada uno de ellos tendría que ponerse en contacto con el club 24 horas antes para que le asignen una puerta y una hora de entrada, de forma que el público acceda al estadio sin aglomerars­e. Ramírez animó a los clubs de Baleares a hacer lo mismo. Cabe recordar que el Barça jugará en Mallorca el día 13. El Oviedo también ha sondeado sobre las opciones de dejar entrar a una parte del público.

Sobre esta cuestión opinó ayer Fernando Simón, director del centro de Alertas y Emergencia­s Sanitarias. “Se valorará si en fase 3 pueda acceder público a los estadios. Si se puede hacer se hará, pero tanto el Consejo Superior de Deportes (CSD) como los propios jugadores entienden que no sería justo que hubiera en unos campos y en otros no. En eso estamos todos de acuerdo”. El CSD se muestra muy escéptico ante esta posibilida­d. Conside

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain